Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
YPF
YPF intentará replicar el acuerdo con Chevron en materia de gas
Lo informó el CEO de la petrolera estatal, Miguel Galuccio. "Las inversiones de afuera dejan trabajo y bienestar para nuestro país", dijo en referencia a las críticas que recogió el convenio firmado con la petrolera estadounidense. Reconoció un "déficit serio" en materia energética.

El presidente de YPF, Miguel Galuccio, admitió este jueves que en la Argentina "existe un déficit energético serio y si no hacemos algo la situación en el futuro va a empeorar", al exponer los detalles del acuerdo firmado con la norteamericana Chevron para explotar el yacimiento de Vaca Muerta, en Neuquén. Galuccio adelantó que el contrato entrará en vigencia mañana con su publicación en el Boletín Oficial, al tiempo que salió al cruce de las versiones periodísticas que circularon en las últimas semanas y desmintió que existan cláusula secretas en el acuerdo. Por otra parte adelantó que avanza en una asociación estratégica de características similares pero en materia de gas.

El acuerdo con Chevron "representa un hito muy importante para transformar los recursos en producción" y sostuvo que el acuerdo apunta a "reemplazar las importaciones energéticas".

"La Argentina necesita poner en valor y en producción sus recursos. Necesitamos reemplazar esas importaciones por inversión que viene al país", destacó Galuccio quien precisó que durante 2012 la Argentina debió importar combustibles por 9.300 millones de dólares.

En una rueda de prensa celebrada en la sede de YPF de Puerto Madero junto con el presidente de Chevron para Africa y Latinoamérica, Alí Moshiri, Galuccio brindó detalles del acuerdo firmado entre ambas compañías para iniciar la explotación de una pequeña porción del yacimiento de petróleo no convencional "Vaca Muerta" en la provincia de Neuquén.

"La Argentina necesita poner en valor y en producción sus recursos, los que traemos de afuera al final no dejan nada y las inversiones que traemos de afuera dejan trabajo y bienestar en nuestro país" señaló Galuccio al destacar que Chevron invertirá 1.240 millones de dólares, 50% dela inversión total, para poner a producir cerca de 130 pozos en una primera etapa que demandará alrededor de un año.

Luego Chevron podrá decidir si continua participando en el gran desarrollo del cluster, que prevé la explotación de alrededor de mil pozos o bien si se retira y se queda con el 50% de lo producido sólo por los pozos de la primera etapa.

Galuccio dedicó buena parte de su presentación a "derribar mitos en torno al acuerdo". En este sentido negó que se pongan en peligro las napas de agua dulce, rechazó que se vayan a utilizar químicos peligrosos, negó que la explotación de este tipo de yacimientos esté prohibido en el mundo y precisó que sólo es así en Francia que tiene una extendida red de centrales nucleares y en Bulgaria que no tiene antecedentes en este tipo de actividad. Negó que se trate de una inversión sin riesgo para Chevron, que recién recuperaría lo desembolsado en 8 o 9 años, desmintió que el acuerdo incluya una cláusula que garantice a Chevron un piso mínimo en los precios y tras largas especulaciones periodísticas negó que existan cláusulas secretas.

Por su parte Moshiri aseguró que tienen "plena confianza en YPF para que sea el operador en el emprendimiento" y calificó a Caluccio como "el mejor de toda la industria, tienen al mejor de todos y así es como la industria lo ve". Aseguró que se trata de un "acuerdo transparente" y pidió que les den "una oportunidad para poder invertir en la Argentina".

Galuccio admitió además que el próximo objetivo de la empresa es avanzar en una asociación estratégica al estilo de la acordada con Chevron en Vaca Muerta pero en materia de gas. En ese sentido aseguró se está avanzando y podría haber novedades al respecto antes de fin de año.


Fuente:Minutouno


Viernes, 30 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER