Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Salta y Jujuy
Demandan a Buzzi por crear filiales truchas de la Federación Agraria
Pequeños productores presentaron ante la Justicia rosarina una demanda judicial contra Eduardo Buzzi por "graves hechos que lo involucran junto a otros directores en la promoción de filiales "truchas" en el distrito 15 que comprende a Salta y Jujuy".





"El único objetivo de Buzzi y de los directores que a él responden fue perpetrar un fraude electoral", aseguraron.

También denunciaron al director suplente de ese distrito, Eliseo Rovetto, y reclamaron a la justicia "la exclusión de los asociados irregulares y la confección de un nuevo padrón de afiliados".

Los abogados de los pequeños productores señalaron que cada una de esas 24 entidades asociadas en un único acto tendría 30 integrantes y, la demanda, quedó radicada en el juzgado civil y comercial 17 de Rosario, donde la FAA tiene su sede central.

"El único objetivo de Buzzi y de los directores que a él responden fue perpetrar un fraude electoral"

La demanda fue firmada por los directores de la Juventud y Titular del distrito 15, Germán Font y Ana Barcena, de la Agrupación "Francisco Netri", quienes reclamaron "la nulidad de la resolución del consejo directivo central correspondiente a la reunión 431 del 16 de marzo último en su punto quinto".

"En ese ítem, denominado "Varios-Asuntos entrados", ingresaron las entidades sin documentación respaldatoria y con la sola aprobación de la mayoría buzzista. Conocidas como las 24 asociaciones fantasmas, la decisión apunta a conservar el poder de cara a los comicios anuales del 26 y 27 de este mes", afirmaron.

También sostuvieron que Buzzi procura en esas elecciones renovar su mandato hasta 2014, luego de 14 años consecutivos de ejercer el poder en la FAA, mientras la oposición denunció "fraude".

La demanda tiene 50 fojas y anexos y recayó en un juzgado vacante, pero la secretaria es Milka Bujanich.

El caso se asentó en las actas de lo actuado por el consejo directivo central y las declaraciones de Barcena, quien constató con escribano público en Salta y Jujuy a "los falsos integrantes de las asociaciones", en tanto el profesional también determinó "los vínculos de punteros políticos que responden al terrateniente sojero Alfredo Olmedo, con el buzzista Rovetto", señalaron.

El estudio rosarino Racciatti, Hourquescos & Rourich impulsó la demanda; señaló que existe "un andamiaje de irregularidades de abuso de mayoría" y agregó que se determinó "una batería de atropellos, que incluyó la obstrucción de acceso a la información y de control documental solicitado por los denunciantes sobre la conformación de las 24 entidades presentadas en un solo acto".

"Es preciso que la justicia fulmine el acto vejatorio de principios elementales de las organizaciones por afectar la transparencia de los procesos electorales en la FAA", indicó el apoderado de la demanda, Hernán Racciatti.

La Agrupación "Francisco Netri" -que integran Font y Barcena- creció entre los ruralistas luego de la Resolución 125 y produjo duros cuestionamientos a "la conducción autoritaria de Buzzi".

Entre los pequeños productores que la integran figuran como referentes el cordobés Juan Manuel Rossi, el santafesino Esteban Motta y el bonaerense Silvio Corti, entre muchos otros.

"Preocupa la institucionalidad y cualquier vicio que corrompa a las bases, que sostienen la organización desde hace 101 años. Hace tiempo que se denuncian actos poco transparentes de Buzzi, pero ahora y sin escalas avala métodos corruptos electorales para garantizar su continuidad a cualquier costo, incluso a partir de una alianza con Olmedo, un personaje nefasto", sostuvo Barcena.

El contexto que originó la demanda fue las elecciones comarcales o zonales, que debían realizarse el 20 y 27 de julio en el distrito 15 de Salta y Jujuy y, el día 16, Rovetto expuso que el punto 5 "Varios-Asuntos entrados" trató el flamante ingreso de 24 nuevas entidades de FAA, de 30 miembros cada una, entre las que estaban filiales federadas, cooperativas, centros juveniles y grupos de mujeres, casi duplicando el padrón respectivo.

Finalmente hubo lista única y, ante escribano publico, se constataron ocho casos de personas ajenas a la actividad, entre ellas "Nora Paz, reconocida puntero de Olmedo", concluyó.





Fuente: Telam


Lunes, 2 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER