Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Encuesta
El 30% de la pymes expande su producción y el 80% mantiene o aumenta el empleo

Los datos surgen de una encuesta del Centro de Estudios para la Producción (CEP) que compara el 2do trimestre del año en relación con el mismo período del anterior.


El trabajo fue difundido hoy por el Ministerio de Industria, a cargo de Débora Giorgi, en un comunicado donde se destaca también que "más de un tercio incrementó sus ventas al exterior y una de cada dos aumentó sus niveles de inversión".

En el segundo trimestre de este año, el 32% de las empresas registró una suba en su producción, en referencia al mismo período del 2012.

La mitad de las grandes firmas registró un alza productiva, y casi un 20% la mantuvo, mientras que, en el caso de las PyMEs, el 30,3% aumentó su producción.

“Estas cifras demuestran que vamos por el buen camino, con políticas de aliento y respaldo al sector productivo”, dijo Giorgi, y llamó a “profundizar el modelo, con más créditos, capacitación, apostando siempre por una industria cada vez más competitiva y federal”.

En cuanto al empleo, un alto porcentaje de PyMEs (en total, casi el 82%) indicó que aumentará (20,4%) o mantendrá (61,5%) su planta de empleados.

En el segmento de las grandes empresas, los datos del sondeo precisan que un 70,0% espera mantener su planta y un 21,3% está dispuesta a aumentarla (es decir, que más del 90% aumenta o mantiene la cantidad de puestos de trabajo).

En cuanto a las ventas en unidades físicas, se vieron incrementadas para el 29,8% de las empresas respecto al mismo período del 2012, mientras que el 26,3% mantuvo los mismos niveles.

En este aspecto, es muy notoria la expansión de las grandes empresas, con un total de 63,5% que han registrado una suba en sus ventas.

En lo que concierne a Utilización de la Capacidad Instalada, existen menores variaciones que en otros órdenes como ventas y producción, y la mayor proporción de las empresas se concentra en el grupo estable.

El 48,7% del total de empresas, el 49,5% de las PyMEs y el 39,3% de las grandes no tuvieron variaciones en el nivel de capacidad instalada.

En el caso de las exportaciones, más de un tercio de las firmas encuestadas (34,5%) aumentó sus ventas al exterior. En las grandes, el porcentaje alcanzó al 47,3% y en las chicas, al 31,9%.

En cuanto a los niveles de inversión, 1 de cada 2 PyMEs (49,5%) aumentó su inversión con respecto al mismo trimestre de 2012 y el 30,1% la mantuvo estable.

Así, las que aumentan las inversiones más que duplican a aquellas que las disminuyeron en el II trimestre.

En el caso de las empresas grandes, el 52,5% aumentó sus desembolsos.


Fuente:Télam


Domingo, 8 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER