Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El FMI liberará un desembolso de US$5.400 millones para la Argentina


Según adelanta Ámbito Financiero, el Directorio del organismo autorizará el envío en su reunión prevista para este viernes. También ratificó el uso de sus dólares para evitar corridas cambiarias.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) habilitará el segundo desembolso del año para el país acordado con el Gobierno y ratificó su autorización para que el Banco Central use dólares para combatir eventuales corridas cambiarias.

Según adelanta el periodista Carlos Burgueño en Ámbito Financiero, el FMI efectivizará el desembolso de US$5.400 millones luego de la reunión del Directorio del organismo prevista para este viernes, aunque se podría postergar una semana.

Además, el Fondo ratificó la autorización para que siga el plan de utilización de los dólares del organismo para frenar corridas cambiarias. Lo hizo durante un encuentro que la titular del FMI, Christine Lagarde, tuvo este sábado con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el persidente del Central, Guido Sandleris, en Japón.

El FMI liberó el primer desembolso de 2019 en abril por US$10.800 millones. Cuando se confirme el desembolso pactado para fin de junio, el Fondo habrá enviado ya al país desde el año pasado unos US$44.600 millones. Restarían para completar el acuerdo unos US$12.700 millones que ingresarían antes de fin de 2019, completando los US$57.300 millones del total del stand by firmado con el organismo.

Dujovne y Sandleris se reunieron este sábado en Japón con Lagarde en un encuentro previo al de ministros de Finanzas y presidentes del Banco Central del G20 en la ciudad japonesa de Fukuoka.

Según el organismo internacional, Lagarde aseguró que la aplicación del programa económico estabilizará "aún más la economía" y aseguró que "sentará las bases para un crecimiento sostenible e inclusivo".

Asimismo, destacó que los esfuerzos están generando avances entre los que subrayó "la disminución de los déficit fiscal y corriente".

Al término de la reunión, el FMI emitió un comunicado con declaraciones de Lagarde en el que sostuvo: "Fue un placer haberme reunido hoy con el ministro Nicolás Dujovne y el Presidente del Banco Central, Guido Sandleris, en Fukuoka. Intercambiamos opiniones sobre los recientes desarrollos de la economía mundial y las perspectivas de Argentina".



Fuente: minuto uno


Lunes, 10 de junio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER