Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Industria
Giorgi: “Después de diez años de reconstrucción, avanzamos hacia una industria de base innovadora”
La ministra de Industria, Débora Giorgi, resaltó el discurso pronunciado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la celebración por el Día de la Industria, al subrayar que en diez años se reconstruyó la industria nacional y que se avanzó “hacia una industria de fuerte base innovadora".





En ese sentido, detalló que en ese período "el crecimiento industrial anual fue, en promedio, del 7,5 por ciento" y que "en la primera mitad de este año se incrementó un 1,4% con respecto al mismo periodo del año anterior".

En tanto, indicó que "el empleo industrial y la cantidad de empresas del sector crecieron al 5,4 y 2,8% anual promedio en la última década".

“Sobre la base de lo construido, estamos avanzando hacia una industria de fuerte base innovadora y tecnológica, que consolida año a año sus capacidades y marca camino en Latinoamérica”, aseguró la ministra de Industria, quien destacó el dinamismo de sectores como el software, el biotecnológico, microelectrónica y sectores tradicionales como el de maquinaria agrícola y el automotriz-autopartista.

“Hay una industria que tiene una fuerte base Pyme y que se destaca por su actitud emprendedora”, dijo Giorgi y subrayó que desde 2003 se crearon 229.000 pymes, (17.000 industriales): “Hay un Estado presente que les brinda apoyo financiero y con asistencia técnica, capacitación y promoción del asociativismo”, afirmó la ministra.

Además, destacó que la industria se difunde en todo el país, con los parques industriales como herramienta de federalización y que el Estado “tiene una clara visión de que hacia el futuro quiere una industria argentina cada vez más grande, competitiva e innovadora”, para lo que cuenta con el Plan Estratégico Industrial 2020.





Fuente: Telam


Jueves, 12 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER