Miércoles 16 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
La suscripción de Cedín se elevó a u$s90 millones
En los últimos tres días dio un salto de u$s16 millones. A 20 días para que se cumpla el plazo de tres meses estipulado oficialmente para el proceso de exteriorización de capitales iniciado el 1 de julio pasado se está muy lejos de la meta de u$s4.000 millones








Fuentes del mercado dijeron a la agencia oficial de noticias Télam que con las montos suscriptos en lo que va de esta semana, los CEDIN alcanzaron a 88.842.160 dólares.

En concreto, en tres días se suscribieron 345 títulos por un total de u$s16.135.338, con la intervención de los bancos Credicoop, ICBC, Nación, Galicia, Macro, Ciudad, Santander Río, Provincia, San Juan y Santa Fe. Promedió menos de u$s47.000 por declarante.

A nivel de CEDIN cobrados, en estos últimos tres días se registraron u$s5.815.816, por medio de los bancos BBVA Francés, Citibank, Nación, ICBC, Nación, Credicoop, Santander Río y Ciudad, a través de 74 títulos presentados.

De esta manera, desde el pasado 1 de julio se han cobrado 31.203.316 dólares, es decir, alrededor del 35% del total suscripto, dijeron las fuentes consultadas.

Se trata de un monto insignificante para reanimar un mercado inmobiliario que sólo en la Ciudad de Buenos Aires ha caído en julio a valores aproximados a u$s280 millones al cambio oficial y mucho menos al libre.

El pasado lunes se suscribió la mayor parte de los últimos tres días, con un total de u$s7.327.488 en 141 CEDIN, en tanto también se alcanzó el máximo de títulos presentados al cobro, que fue de u$s3.411.340 dólares a través de 39 papeles, con un promedio de u$s87.470, cercano al valor medio de las escrituras de compraventa de inmuebles en julio.








Fuente: Infobae


Jueves, 12 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER