Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El Gobierno de Brasil prevé un ahorro de 251.000 millones de dólares en 10 años con la reforma de pensiones
El secretario especial del Sistema de Pensiones y Trabajo del Ministerio de Economía, Rogerio Marinho, afirmó que el texto aprobado en primera votación por la Cámara de Diputados es "la mayor reforma del sistema de previsión social" de su país
El Gobierno brasileño prevé un ahorro de 933.500 millones de reales (unos 251.018 millones de dólares) en 10 años en caso de que se apruebe definitivamente el proyecto de la reforma de pensiones modificado por el Poder Legislativo la pasada semana, informaron este jueves fuentes oficiales.

El secretario especial del Sistema de Pensiones y Trabajo del Ministerio de Economía, Rogerio Marinho, afirmó que el texto aprobado en primera votación por la Cámara de Diputados es "la mayor reforma del sistema de previsión social de Brasil".

Marinho subrayó que el texto cuenta también con una medida de combate a fraudes que generará un ahorro superior a 1,1 billones de reales (unos 295.786 millones de dólares).

Los 251.018 millones de dólares de ahorro corresponderán a lo que los beneficiarios dejarán de recibir, así como al aumento de recaudación con el cobro de la Contribución Social Sobre la Ganancia Líquida de los bancos, según explicó.

Inicialmente, el Gobierno estimaba un ahorro de unos 1,2 billones de reales (unos 332.356 millones de dólares) en 10 años de acuerdo a la propuesta presentada originalmente al Congreso por el presidente Jair Bolsonaro.

Pese a la reducción de la economía esperada, Marinho se mostró optimista con el resultado obtenido y dijo esperar que no se hagan nuevas alteraciones al texto que deberá ser aprobado definitivamente por el Parlamento el próximo agosto.

La impopular reforma, la única iniciativa concreta en materia económica presentada por Bolsonaro desde que llegó al poder en enero de 2019, recibió el pasado 12 de julio la primera sanción en la Cámara Baja, pero por tratarse de una enmienda constitucional requiere de una segunda, proceso que comenzará el próximo 6 de agosto, según el ministro de la Presidencia, Onyx Lorenzoni.

El atraso fue forzado por una oposición tan minoritaria como tozuda, que se valió de todas las maniobras previstas en las normas para alargar los debates después de la primera sanción, dada por el pleno de los diputados el pasado 10 de julio, con una amplia mayoría de 379 votos frente a 131.

La reforma es la gran apuesta del Gobierno para intentar recomponer una economía que entre 2015 y 2016 perdió 7 puntos porcentuales, que creció a un ritmo insuficiente del 1 % anual en 2017 y 2018 y que este año se teme que pueda volver a caer en una recesión.

La iniciativa propone endurecer el acceso a las jubilaciones, lo que según el Ministerio de Economía generará ahorros suficientes para acabar con un crónico déficit público y liberar recursos para la inversión en áreas como la salud y la educación.

El proyecto plantea una edad mínima para el acceso a la jubilación, que hasta ahora no es requisito en Brasil y que sería de 62 años para las mujeres y 65 para los hombres, y alarga el tiempo de contribución en ambos casos, entre otros puntos que, en ciertos apartados, hasta reducen el valor de las pensiones.

Cuando el proyecto llegue al Senado, Bolsonaro ya ha adelantado su intención de que se reincorpore una propuesta que amplía el efecto de la reforma a los ámbitos municipales y regionales, que fueron excluidos de la versión aprobada en la Cámara Baja.

La gran derrota del Gobierno en este embate parlamentario ha sido la eliminación de un artículo que planteaba poner fin al actual sistema de reparto y adoptar un régimen de capitalización, mediante el cual la jubilación de un trabajador dependería de lo que pudiera ahorrar durante su vida.








Fuente: Infobae.


Viernes, 19 de julio de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER