Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Politica Internacional
Uruguay estudia su "soberanía" sobre las Islas Malvinas
El Frente Amplio, al que pertenece el presidente José Mujica, comenzará a estudiar un informe de la senadora Constanza Moreira que plantea que el archipiélago no le pertenece a la Argentina ni al Reino Unido

La Comisión de Programa del oficialista Frente Amplio evaluará un informe sobre Defensa firmado por la senadora y precandidata Constanza Moreira (espacio 609) que plantea la creación de una delegación para el estudio de la soberanía uruguaya sobre las Islas Malvinas.

Moreira propone que un grupo de trabajo, integrado por historiadores, geógrafos, juristas, diplomáticos, políticos y militares, revise en profundidad la cuestión, "ya que la presencia uruguaya en la Antártida está sustentada en el mismo Tratado España-Uruguay (1841) que concede a Uruguay la soberanía sobre las Islas Malvinas", de acuerdo con el periódico El País.

La posibilidad de que el archipiélago pertenezca en verdad a Uruguay es una hipótesis que se baraja desde hace tiempo, pero sin tanta trascendencia como el reclamo histórico que mantiene la Argentina contra el Reino Unido. Las islas estuvieron, en distintos períodos, bajo dominio español, francés, británico y argentino.

El libro de investigación histórica Las Malvinas ¿son uruguayas?, del arquitecto uruguayo Juan Ackermann y el ingeniero argentino Alfredo Villegas Oromí, publicado a principios de año, planteaba que las Malvinas podrían ser pasibles de reclamo por parte del Estado uruguayo.

La base de la argumentación de Ackermann y Villegas se centraba en la posesión jurídica que tenía el puerto militar de Montevideo a mediados del siglo XVIII sobre el archipiélago de Malvinas, la isla de Tierra del Fuego y las costas patagónicas. Incluso la isla de Fernando Poo, casi frente a África.

A partir de 1833, los ingleses establecen su dominio sobre las islas, pero a lo largo del siglo XIX las relaciones entre Uruguay y las Malvinas fueron muy grandes. El empresario anglouruguayo Samuel Lafone compró casi la mitad de una de las islas, una región conocida hasta hoy como Lafonia, donde crió ganado ovino y donde llevó gauchos orientales, que legaron una buena cantidad de palabras en español al inglés de los kelpers.

En 1841, España y Uruguay firmaron el mencionado tratado. Y los autores explicaron también que en 1972, "cuando se firma el tratado antártico, se firma primero en el Senado uruguayo y luego en el Senado argentino". "La base de esa firma es el tratado de 1841. Cuando los legisladores argentinos firmaron, estaban reconociendo ese tratado. Se ve que no leyeron lo que firmaban", recalcó Villegas.




Fuente: Infobae


Jueves, 19 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER