Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Recrudece la guerra comercial: Trump sube aranceles a productos chinos y ordena masivo retiro de empresas de EEUU en Pekín


Djo que su país someterá a las importaciones chinas a un arancel adicional del 5%, en respuesta a lo que llamó una medida políticamente motivada de Pekín de imponer impuestos aduaneros a exportaciones estadounidenses. Además, exhortó a las grandes compañías de EEUU a abandonar el gigante asiático.
El presidente Donald Trump anunció este viernes que Estados Unidos someterá a las importaciones chinas a un arancel adicional del 5%, en respuesta a lo que llamó una medida políticamente motivada de Pekín de imponer impuestos aduaneros a exportaciones estadounidenses por un valor 75.000 millones de dólares.

"Lamentablemente, los gobiernos anteriores han permitido a China evadirse tanto del comercio justo y equilibrado que se ha convertido en una gran carga para el contribuyente estadounidense", dijo Trump en Twitter. "Como presidente, ¡ya no puedo permitir que esto suceda!".

Trump anunció que Estados Unidos elevará aranceles a importaciones chinas por valor de 250.000 millones de dólares del 25% al 30% a partir del 1 de octubre.

Además, dijo que otra alza de aranceles a productos chinos por 300.000 millones de dólares, prevista de un 10% será de un 15% a partir del 1 de septiembre. Sin embargo, los gravámenes sobre casi la mitad de esos productos se han retrasado hasta el 15 de diciembre.

Previamente, el presidente de los Estados Unidos había exhortado a las grandes empresas estadounidenses radicadas en China a volver a su país para continuar sus operaciones en Norteamérica.

“Nuestro país ha perdido, estúpidamente, billones de dólares con China durante muchos años”, sostuvo Trump en su cuenta de Twitter.

“Han robado nuestra propiedad intelectual a razón de cientos de miles de millones de dólares al año, y quieren continuar. ¡No dejaré que eso suceda! No necesitamos China y, francamente, estaríamos lejos, mejor sin ellos. Las enormes cantidades de dinero hechas y robadas por China de los Estados Unidos, año tras año, durante décadas, deberán detenerse”, expresó.

En este marco, propuso una repatriación de empresas estadounidenses radicadas en el gigante asiático. “Se ordena a nuestras grandes compañías estadounidenses que comiencen inmediatamente a buscar una alternativa a China, que incluya traer sus empresas a casa y haciendo sus productos en los Estados Unidos”, afirmó.

Trump le declaró la guerra mundial al fentanilo, un poderosa droga letal
“Esta es una gran oportunidad para los Estados Unidos”, dijo el mandatario, y agregó que también ordenó a todos los operadores de correo y traslado de mercaderías de sus país, incluidos Fed Ex, Amazon, UPS y la Oficina de Correos estatal, a que “busquen y rechacen” todas las entregas de Fentanilo desde China, o en cualquier otro lugar del mundo.

El fentanilo es una droga 50 veces más potente que la heroína, muy barata, con efecto poderoso y letal, cien veces mayor al de la morfina. Según la DEA, es una amenaza significativa a la salud pública de los estadounidenses.

“El fentanilo mata a 100.000 estadounidenses al año. El presidente Xi dijo que esto se detendría, no lo hizo. Nuestra economía, debido a nuestras ganancias en los últimos dos años y medio, es MUCHO más grande que la de China. ¡Lo mantendremos así!”, remarcó Trump.




Fuente: Ambito


Sábado, 24 de agosto de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER