Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Presentan proyecto para atar los aportes patronales a la rentabilidad de las empresas
La iniciativa elaborada por Héctor Recalde lleva las firmas de 14 diputados y apunta a compañías que tienen ganancias consideradas "extraordinarias"


El kirchnerismo presentó en la Cámara de Diputados el proyecto que apunta a aumentar las contribuciones laborales de aquellas empresas que tengan ganancias "extraordinarias".

Con el objeto de elevar la recaudación, el proyecto fue elaborado por el presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo, Héctor Recalde, y establece una suba en las alícuotas de las contribuciones patronales sobre la nómina salarial con destino a los subsistemas de Seguridad Social, indicó Parlamentario.com.

El aumento se aplicaría sobre los empleadores que registren en el ejercicio anual ganancias netas que superen el 10% de los ingresos netos del período.

La iniciativa ingresó por Mesa de Entrada de la Cámara y lleva el número 6551-D-2013, además de catorce firmas: las de los diputados Eduardo "Wado" De Pedro, Carlos Kunkel Carlos Gdansky, Juan Arturo Salim, María Teresa García, Andrea García, Mario Oporto, Carlos "Cuto" Moreno, Luis Cigogna, José María Díaz Bancalari, Diana Conti, Graciela Giannettasio y Adriana Puiggrós, junto a la de Recalde.

El proyecto consta de tres artículos y establece un incremento en las alícuotas de las contribuciones patronales sobre la nómina salarial con destino a los subsistemas de Seguridad Social para los empleadores que registren en el ejercicio anual ganancias netas que superen el 10% de los ingresos netos del período. En tal caso, las alícuotas correspondientes se incrementan en la cantidad de puntos porcentuales que surge de una escala que establece, para los casos de ganancia neta de entre 10 y 12%, un punto de incremento en la alícuota; para entre 12 y 15%, dos puntos; tres para los casos de más de 15% y hasta 18%, y cuatro para entre 18 y 20 puntos.

Para los casos de más de 20% de ganancia, los puntos serán 6.

Quedan exentos de este incremento en la alícuota de las contribuciones patronales las entidades reguladas por las leyes 23.551, 23.660 y 23.661, y las empresas que no superen el límite de facturación para ser considerada Mediana Empresa dispuesto por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y de Desarrollo Regional, dependiente del Ministerio de Industria de la Nación.

El proyecto de Recalde establece que el incremento en las alícuotas regirá desde el mes calendario siguiente a la publicación de la presente en el Boletín Oficial, a cuyo efecto se considerará la ganancia neta obtenida en el último ejercicio. El Poder Ejecutivo estará facultado a disponer la aplicación gradual del incremento de las alícuotas establecidas.

Según expresa el diputado Recalde en su iniciativa, el objetivo de la misma es restablecer parcialmente la magnitud de las contribuciones que las empresas de alta rentabilidad hacen al régimen de Seguridad Social, recordando que "previo a las modificaciones establecidas durante la década del 90, los aportes patronales alcanzaban un 33% de la remuneración del trabajador. En la actualidad las tasas son del 23% o 27%, incluyendo el pago de los aportes para Obra Social".

Al detallar la norma, Recalde sostiene que "la baja de los aportes patronales ha sido un instrumento/símbolo de la década del 90 que, bajo el eufemismo de procurar la creación de empleo, reducía los costos empresariales. El tiempo demostró que la baja no sólo no fue conducente a la creación de empleo sino que contribuyó a desfinanciar el Estado, sin reportar beneficio alguno para la sociedad".

"Basta con observar que la recaudación por Contribuciones a la Seguridad Social cayó en un 38% entre 1994 y 2002, pasando de $15.753 millones a $9.710 millones. Es pertinente señalar que esta caída de la recaudación fue producto tanto de la reducción en las alícuotas de las contribuciones patronales como de la caída del nivel de empleo. La tasa de desocupación se duplicó entre 1994 y 2002, pasando de 10,7% a 21,5%, respectivamente. Tampoco se mejoró la calidad del empleo dado que la tasa de subocupación también aumento, pasando de 10,2% a 18,6% para el mismo período", destaca el legislador.


Fuente. iprofesional


Miércoles, 25 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER