Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Consumo
El consumo de servicios públicos creció un 9%, impulsado por la telefonía
El consumo de servicios públicos registró en agosto un avance de 9% respecto a igual mes de 2012, impulsado esencialmente por la telefonía, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).





La dependencia oficial precisó que en agosto, en base a la medición desestacionalizada, el rubro telefonía mostró una mejora de 14,2 por ciento; transporte de pasajeros creció 3,5 por ciento y electricidad, gas y agua sumó 1,8 por ciento interanual.

Respecto a julio pasado, el nivel de consumo de servicios públicos retrocedió 0,2 por ciento.

Por sectores, la telefonía en general registró en agosto un avance de 14,2 por ciento, impulsado esencialmente por el segmento móvil.

El informe del INDEC precisó que la cantidad de aparatos de telefonía celular móvil se incrementó 1,9 por ciento interanual en agosto, mientras que la cantidad de llamadas realizadas subió 15,9 por ciento. Asimismo, la cantidad de mensajes de texto SMS registró una suba del 14,3 por ciento.

Por su parte, el servicio telefónico básico registró una baja en las llamadas urbanas de 13,1 por ciento interanual, que constrastaron con una suba de 10,9 por cineto en las comunicaciones interurbanas.

En ese subgrupo el número de líneas fijas instaladas subió 1,5 por ciento respecto a agosto de 2012, mientras que la cantidad de teléfonos públicos retrocedieron un 65,8 por ciento.

La demanda de energía eléctrica subió en agosto 4,1 por ciento; el consumo de gas natural bajó 1,1 por ciento y la demanda de agua potable en el área servida por la empresa Agua y Saneamientos Argentinos S.A. mostró un avance de 5,1 por ciento interanual.

En tanto, el transporte de pasajeros en los ferrocarriles urbanos bajó un 12,7 por ciento. En ese sector la mayor baja se verificó en el Tren Sarmiento, con una merma interanual de 73,1 por ciento, seguido por el Tren Chaco, con un retroceso de 35,9 por ciento.

En la Ciudad de Buenos Aires, el servicio de subterráneos mostró una suba de 48,8 por ciento, impulsado esencialmente por el Premetro con una mejora de 78,5 por ciento.

En el área metropolitana, los ómnibus urbanos registran una baja de 3,1 por ciento en el total de boletos vendidos.
En lo que respecta al transporte de pasajeros en el servicio de aeronavegación comercial, en agosto se observó una suba del 6,8 por ciento.

Esa mejora fue sostenida por el servicio de cabotaje, con una suba de 15,8 por ciento interanual, mientras que los vuelos internacionales mostraron un avance de 1,5 por ciento en el número de pasajeros transportados.

En lo que respecta al transporte de carga a través del servicio de aeronavegación comercial, agosto reflejó una suba de 10,1 por ciento interanual%, mostrando una baja del 14,5% en el servicio de cabotaje y una baja 9,9% en el servicio internacional, esencialmente por el buen desempeño de las empresa de bandera nacional.

Por último, la cantidad de vehículos que circuló por rutas con peaje bajó 5,1 por ciento en agosto a nivel país.






Fuente: Telam


Lunes, 30 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER