Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Política
Blanqueo de capitales: los bancos reportaron todas las operaciones como sospechosas
Las entidades eligieron reportar ante la Unidad de Información Financiera para evitar multas con montos de 1 a 10 veces la infracción. Se cree que el 70% de las operaciones no puede justificarse. El reclamo de Echegaray













Luego de que el Gobierno confirmara la extensión del blanqueo de capitales, trascendió que los bancos reportaron todas las operaciones realizadas en los primeros trenes meses del plan como "sospechosas". La estrategia de los bancos apunta a evitar multas por 1 a 10 veces el monto de la supuesta infracción.

Se cree que una de las principales razones por la cual el blanqueo tuvo poca adhesión era precisamente el temor de los eventuales involucrados a que los bancos presentaron reportes ante la UIF. Por el lado de los bancos, generan estos reportes para cubrirse de futuras investigaciones sobre lavado de dinero. Sin embargo, la precaución de los bancos no es injustificada: solamente el 30% de las operaciones de blanqueo se podrían justificar el día de mañana, según publica en su edición de hoy el diario El Cronista.

Lo que se hace ante la UIF, es remitir lo que se llama Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS). Al parecer, tanto los bancos públicos como los privados bajaron línea a sus departamentos antilavado para que presentaran estos reportes.

Ante esto, solo resta que la UIF se encargue de recibir todos los informes y realizar el trabajo correspondiente. De todos modos, parecería que la entidad no tiene la estructura suficiente para procesar la cantidad de reportes acumulados. Además, cabe aclarar que la información de los reportes no puede brindarse abiertamente ya que son confidenciales. Los bancos podrían sufrir juicios por daños y perjuicios por parte de los clientes.

Asimismo, para los clientes es más fácil la exteriorización de capitales cuando tienen deudas tributarias porque, de este modo, tienen una manera de justificar el blanqueo. La misma AFIP empuja a quienes tienen problemas tributarios, y esto lo hace más sencillo.

La reacción oficial contra los bancos vino por parte del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, quien la semana pasada le había confirmado a Infobae que le aconsejaría a la Presidente no prorrogar el blanqueo.
"Hay una conducta sistemática de los banqueros en no alentar el blanqueo de capitales, ni este ni el anterior", aseguró Echegaray y agregó: "El ciudadano va a tomar la decisión en base al peligro en el que está respecto a la AFIP."





Fuente: Infobae


Miércoles, 2 de octubre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER