Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Sequia
Declaran y prorrogan la emergencia agropecuaria en seis provincias
La resolución 992/2013 contempla esa situación en las provincias de Chaco, Santa Fe, Río Negro, Buenos Aires, Salta y La Rioja.


El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca declaró y prorrogó el estado de emergencia o desastre agropecuario por sequía en seis provincias.

La resolución 992/2013, publicada hoy en el Boletín Oficial, contempla esa situación en las provincias de Chaco, Santa Fe, Río Negro, Buenos Aires, Salta y La Rioja.

En Chaco se dispuso la medida en relación a las explotaciones con actividades agrícolas, pasturas y ganadería afectadas por sequía y altas temperaturas.

En Río Negro, se dio por declarado el estado de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía, a las producciones bovina, ovina y caprina en el Departamento General Roca; y se prorrogó el estado de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía a las producciones bovina, ovina y caprina de los Departamentos de Adolfo Alsina, Conesa, Pichi Mahuida, Avellaneda, El Cuy, Valcheta, San Antonio, 9 de Julio, 25 de Mayo, Ñorquinco y Pilcaniyeu.

En el caso de la provincia de Santa Fe, se declaró la situación de emergencia y/o desastre agropecuario a las explotaciones agropecuarias afectadas por prolongada sequía e intensas heladas en los Departamentos de 9 de Julio, San Cristóbal, Vera, y en los Distritos Colonia Dolores, Gobernador Crespo, La Camila, La Criolla, La Penca y Caraguatá, Marcelino de Escalada, Pedro Gómez Cello, Ramayón, San Justo, Vera y Pintado, San Martín Norte y Colonia Silva del Departamento de San Justo.

En Buenos Aires se prorrogó la emergencia o desastre agropecuario por sequía a las explotaciones agropecuarias con cultivos de trigo y avena, centeno, vicias, cebada y producción ganadera de cría bovina afectadas en Villarino; y a las explotaciones con cultivos de trigo, cebada, verdeos de invierno, pasturas perennes y las producciones bovina y ovina en Patagones.

En Salta, la emergencia fue dispuesto el estado de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía a los productores de los cultivos a secano de poroto y chía de los Departamentos de Rosario de la Frontera y Metán.

Finalmente, en el caso de La Rioja se dispuso el estado de desastre agropecuario por sequía a las actividades agrícola-ganaderas de los Departamentos General San Martín, Rosario Vera Peñaloza, General Ortíz de Ocampo, General Manuel Belgrano, General Angel Vicente Peñaloza, Chamical, General Juan Facundo Quiroga, Independencia y Capital.

Fuente: Télam


Martes, 15 de octubre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER