Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Economía
Giro en mercados: se hundió casi 5% el petróleo y el oro
Tras el discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el que anunció nuevas sanciones económicas contra Irán como reacción a los ataques de Teherán a bases estadounidenses en Irak, el WTI cerró a u$s59,61 por barril.
El precio del petróleo bajó 4,9% en Nueva York luego que a los ojos del mercado el presidente de Estados Unidos Donald Trump alejó el riesgo de un incremento de los enfrentamientos en Medio Oriente.

El crudo West Texas Intermediate (WTI) para entrega en febrero perdió u$s3,09 y terminó en u$s59,61. En Londres, a minutos del cierre, el barril de Brent del Mar del Norte para marzo caía 4,5%, a 65,21 dólares.

Lingotes. Los especialistas no recomiendan invertir en el oro “físico”.

El oro perdió más de un 1% tras superar el nivel de u$s1.600 por onza por primera vez en casi siete años, luego de los comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que aliviaron el temor sobre un conflicto mayor con Irán.

El oro al contado cayó en torno a un 1% a 1.559,22 dólares por onza durante la tarde. Los precios del metal se habían disparado anteriormente en la sesión a 1.610,90 dólares, su nivel más alto desde marzo de 2013. Los futuros del oro en Estados Unidos bajaron un 0,9% a 1.560,20 dólares por onza.

Sucedió tras el discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el que anunció nuevas sanciones económicas contra Irán como reacción a los ataques de Teherán a bases estadounidenses en Irak.

"En respuesta a la agresión iraní, Estados Unidos impondrá de inmediato sanciones económicas punitivas adicionales contra el régimen iraní", dijo el mandatario desde la Casa Blanca, en un discurso en el que también llamó a las potencias mundiales a abandonar el acuerdo nuclear con Irán y le pidió a la OTAN que se involucre "mucho más" en Medio Oriente.

Por su parte, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que su canasta de crudo cotizó ayer en baja, a US$ 69,62, frente a los u$s70,89 del lunes último.



Fuente: Ambito


Miércoles, 8 de enero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER