Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Mensaje de Macron a Alberto Fernández: “Francia acompañará y se movilizará con el FMI para ayudar a la Argentina”
El presidente francés respaldó a su par argentino, que ya había logrado el apoyo de los líderes de Italia, Alemania y España. El jefe de Estado también charló con Piketty y escuchó un reclamo de empresarios.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, expresó este miércoles su “apoyo” a la Argentina frente a las nuevas negociaciones que el país debe encarar con el Fondo Monetario Internacional y aseguró que “movilizará” otros respaldos en el mismo sentido.

Macron se pronunció así luego de recibir a Alberto Fernández en el Palacio del Elíseo, la sede de la Presidencia de la República Francesa, donde ambos mantendrán un encuentro a solas y luego ofrecerán una conferencia de prensa conjunta.

“La situación económica de su país, por supuesto, es un tema de preocupación pero también de movilización, siempre hemos apoyado los esfuerzos de estabilización de su economía, de integración en la comunidad financiera internacional y seguiremos haciéndolo”, enfatizó Macron.

Fernández le agradeció el apoyo a Macron: “Me da una enorme alegría, que antes de que empecemos hablar, usted nos exprese su apoyo a nosotros en el Fondo Monetario Internacional, para nosotros eso es muy importante. Resolver el tema de la deuda es una condición necesaria para poder crecer, y el Fondo Monetario tiene que esta vez escucharnos y ayudar nuestra propuesta”.

Además le anticipó que trabajará para que Argentina sea la puerta de entrada de Francia a la región. “Es el comienzo de una buena amistad", aseguró. “Francia es un inversor muy importante en la Argentina, sus empresas expresan lo mejor del capitalismo, que es invertir para producir y dar trabajo", enfatizó el mandatario argentino.

Hoy en Argentina hay 270 empresas francesas que emplean a 70 mil personas.

El Presidente consiguió que Macron apoye al país en el FMI, como ya hicieron Giuseppe Conte, Angela Merkel y Pedro Sánchez, líderes políticos de Italia, Alemania y España. Así, Fernández logró que las economías mas fuertes de Europa apoyen su estrategia de la deuda externa al momento de la decisión final en el board del FMI.

El respaldo que cosechó Fernández es un éxito político y diplomático que le permite sumar más de 15 por ciento de los votos del board del FMI, a la espera de su negociación personal con Donald Trump, que tiene el poder y los votos necesarios para facilitar o enterrar la propuesta presidencial.

Ahora, Fernández y Macron se encuentran reunidos para tratar además las relaciones bilaterales, la crisis geopolítica en América Latina, los casos de Venezuela y Bolivia, el progreso y la evolución de la inserción de las mujeres, la futura vigencia del acuerdo Mercosur-Unión Europea y el dilema del cambio climático.

El presidente llegó a la sede del gobierno francés acompañado por la primera dama Fabiola Yáñez, el canciller Felipe Solá, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, el jefe de gabinete de la cancillería, Guillermo Justo Chaves, el diputado nacional Eduardo Valdés y el vocero presidencial Juan Pablo Biondi.

Macron recibió a Alberto Fernández en la explanada del Elíseo, se realizó una foto oficial con los dos matrimonios presidenciales y luego leyeron una declaración conjunta, donde el presidente francés hizo explícita su posición a favor de la Argentina en el FMI.

Más temprano, el presidente se reunió con empresarios y altos ejecutivos de compañías francesas, quienes le manifestaron su preocupación por las restricciones que impuso el Ejecutivo a las operaciones con moneda extranjera, y que les impide girar utilidades. “Con Macri vivimos un 2001 por goteo”, les contestó Fernández.

Tras el desayuno de trabajo con los empresarios en la Embajada, Fernández se reunió con el economista Thomas Piketty, cuyo último libro se llama Capital e ideología, en sus oficinas en el Center for Economic Policy Research.

Según pudo reconstruir Infobae, el Presidente y el académico hablaron sobre América Latina y Europa y del peso del capitalismo en las sociedades modernas. Piketty le contó además cómo surgió su último libro. También reflexionaron sobre las razones por las cuales en Argentina no hubo estallidos como en Chile, Bolivia y Ecuador.

Fuente: Infobae


Miércoles, 5 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER