Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Impacto en los mercados por la crisis del coronavirus
La crisis del coronavirus profundizó su impacto en los mercados financieros del mundo. Las bolsas internacionales registraron importante pérdidas por segundo día consecutivo

La economía de China muestra señales de estancamiento y las empresas farmacéuticas norteamericanas registraron un salto en el precio de sus acciones por efecto de la especulación. Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York mostraron importantes caídas. Los bancos perdieron este martes cerca del 4 por ciento e YPF terminó con un retroceso del 6 por ciento. La petrolera estatal cotiza nuevamente por debajo de los 9 dólares.

Los analistas internacionales explican que el parate de la economía China para intentar frenar la expansión del coronavirus empieza a afectar las cadenas de producción y comercialización a nivel mundial. La consultora Control Risks alertó que “el efecto puede ser bastante fuerte en el corto plazo y pronto comenzará a sentirse en Europa”.

El director de este estudio con sede en Londres aseguró que “muchas multinacionales tienen una presencia en China muy fuerte y quieren saber qué está pasando en las rutas, qué está pasando en los puertos, qué está pasando en las fábricas”. Por ello agregó que “es un gran reto garantizar la continuidad de proyectos que siguen en todo el mundo y que necesitan estos productos que llegan desde China".

En el contexto de crisis del coronavirus y caída de las bolsas sobresalió el aumento en el precio de las acciones de farmacéuticas de Estados Unidos. Por ejemplo, la empresa Moderna Inc. marcó este martes un aumento de precio del 14 por ciento. Esto se explicó porque envío el lunes un primer lote de vacuna experimental contra el virus a Wuhan (la provincia en la que se empezó a transmitir el coronavirus en China).

La epidemia repercute en materia económica a nivel mundial. Los casos detectados superan las 77 mil personas en China y la preocupación es porque empieza a crecer el número de contagios en otros países como Corea del Sur, Irán e Italia. En la Organización Mundial de la Salud alertaron a los países para que se preparen a enfrentar una potencial pandemia. A diferencia de China, otras economías no tienen la capacidad de coordinación para contener en cuarentena a su población.

La incertidumbre sobre los efectos de corto y mediano plazo lleva a los inversores a buscar activos de refugio. Esta situación impactó en el precio de las empresas argentinas que cotizan en Nueva York. Mercado Libre, por ejemplo, cayó un 4,8 por ciento.

Fuente: Pagina 12


Miércoles, 26 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER