1:41:10
Lunes 5 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Finanzas
La Bolsa porteña cayó 3,7%, aunque subieron los bonos


La toma de utilidades arrastró al Merval, que cerró en 2.304 puntos. Los títulos públicos en dólares avanzaron luego de trascender una propuesta que bonistas que ingresaron al canje realizarán a los holdouts


El índice de acciones Merval de Buenos Aires cayó un importante 3,65% a 5.304,12 unidades, luego de ganar un 8,06% entre lunes y martes.

Las acciones del segmento bancario encabezaron las bajas, donde los títulos de Banco Macro cayeron un 6,73 por ciento.

Los bonos soberanos concluyeron con una mejora promedio de un 1,2% encabezados por las emisiones más líquidas emitidas en dólares.

Los operadores explicaron que en el marco de un mercado dinámico, tras el feriado bancario de la víspera, los bonos se destacaban al alza ya que un grupo de tenedores de deuda soberana ofrecerá un acuerdo privado a los acreedores que demandaron al país.
Los papeles de la petrolera estatal YPF se destacaron con un alza de un 1,5 por ciento. La empresa reportó el martes un alza interanual de un 87% en sus ganancias en el tercer trimestre, debido a un incremento de las ventas y de los precios de la gasolina y el gas natural.

Además, el Grupo Financiero Galicia (GFG) reportó este jueves un incremento interanual del 54,4% en sus ganancias del tercer trimestre, un resultado que se ubicó por arriba de lo esperado por el mercado.

El GFG dijo que ganó 536 millones de pesos (u$s93 millones al tipo de cambio oficial) en el período julio-septiempre, frente a una utilidad de $347,2 millones en el mismo trimestre del año pasado.

La ganancia obedeció a la utilidad "proveniente de nuestras participaciones en Banco de Galicia y Buenos Aires por $498,5 millones y Sudamericana Holding con $38,9 millones y al ajuste por impuesto diferido por 11,4 millones", explicó en un comunicado.



Fuente: Infobae


Jueves, 7 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER