Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Economía.
Petróleo y coronavirus generaron "lunes negro" en las bolsas.
El temor al coronavirus, la caída del petróleo y la posibilidad de un freno de la economía a escala global golpearon con fuerza los mercados de todo el mundo.
La inédita caída de los precios del petróleo y el temor a un freno generalizado de la economía por el coronavirusarrastraron este lunes las bolsas del mundo a una jornada negra, con importantes bajas en todos los índices a nivel global.
"La epidemia contaminó la atmósfera de los mercados. Con las bolsas europeas y estadounidenses cayendo y el hundimiento del precio del petróleo, la epidemia es un catalizador" de la debilidad y las "contradicciones" de la economía mundial, dijo Shen Zhengyang, un analista de Northeast Securities.
Las principales bolsas europeas se hundieron al cierre de la jornada, registrando caídas de entre más del 7% y del 11%, muy afectadas por la epidemia y el fracaso de las negociaciones entre la OPEP y Rusia. Para muchas se trató de su peor desempeño en más de una década.
En Milán, capital financiera de Italia aislada para intentar frenar la epidemia, el índice perdió 11,17%. El CAC-40 de París 8,39%, el Ibex-35 español 7,96%, el Dax de Frankfurt perdió 7,94% y el FTSE-100 de Londres 7,69%%.
El petróleo sufrió este lunes una caída de cerca del 30% en Asia, la más importante desde la Guerra del Golfo de 1991, consecuencia de la decisión de Arabia Saudita de rebajar drásticamente sus precios tras el fracaso la semana pasada de sus negociaciones con Rusia.
"La caída de un 30% del precio del petróleo no tiene precedentes y está provocando una gran onda de choque en los mercados financieros", dijo Margaret Yang, una analista de CMC Markets.
Wall Street también abrió con fuertes pérdidas este lunes, lo que llevó a una suspensión de los intercambios por unos 15 minutos. El Dow Jones registraba una caída de cerca del 8,1%. El Nasdaq bajaba 7,1% y el S&P 500 cedía 7,9%.
La bolsa de Tokio también se vio afectada, en particular por el aumento del valor del yen, que afecta negativamente a las exportaciones, y el Nikkei cerró con una caída del 5,07%, un récord desde febrero de 2018. Las bolsas chinas también terminaron a la baja, igual que las del Golfo.
En Riad, la bolsa perdía cerca de un 8% a media jornada y las acciones de Saudi Aramco -la petrolera nacional saudita que produce 9 millones de barriles al día- continuaba hundiéndose. En dos días su valorización bursátil perdió unos 320.000 millones de dólares.




Fuente: Minuto Uno.


Martes, 10 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER