Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Ciudad de Buenos Aires
Transporte, educación y vivienda: ejes de los tarifazos de Macri
Los tarifazos y recortes de subsidios impulsados por el Gobierno de la Ciudad siguen disparando en el distrito un proceso inflacionario difícil de contener, que en este 2013 vuelve a golpear con fuerza el poder adquisitivo de los porteños en áreas vitales como el transporte, la educación y la vivienda.


Los aumentos parecen no detenerse y replican en cada uno de los blancos en los que viene haciendo eje el gobierno de Mauricio Macri quien, mientras manifiesta su "preocupación" por el incremento de los precios y la inflación, desde el propio Ejecutivo por ejemplo ya generó subas de un 218 por ciento acumulado en el subte (a partir del último aumento), del 26% en la tarifa taxis, y de hasta el 25% para las escuelas privadas que reciben aporte estatal, sin dejar de lado el 1.200% que creció el impuesto de ABL desde 2008 hasta la fecha.

Los últimos impuestos se sostienen en el anuncio formulado a mediados de año por Macri, quien comenzó a difundir un índice de precios al consumidor en su distrito y manejado por técnicos de su distrito.

Sin precisiones técnicas y detalle alguno, el indicador de precios de Macri impactó y fuerte en los servicios e impuestos regulados por la Ciudad, al punto de duplicar, triplicar y hasta quintuplicar algunos de ellos.

El último caso es el subte, que desde el martes próximo pasará a costar de 2,50 a 3,50 pesos, más del triple del valor de 1,10 pesos que tenía en enero de 2012, cuando el servicio pasó a manos de la Ciudad, lo que implica un 218% acumulado sólo en ese rubro.

Otro de los procesos de incremento más fuerte lo registra el impuesto por Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL), que aumentó hasta en un 1.200% entre 2008 y 2013.

La ciudad incrementó a un ritmo acelerado este impuesto, al punto que, por ejemplo, un departamento de tres ambientes en el barrio de Almagro, pasó de pagar $400 anual en 2007 a $2.745 en 2013; incremento de 586,25% que prorrateado entre los seis años resulta en un aumento anual de 117%.

A estos valores, situados en las antípodas de la más pesimista de las mediciones de inflación, también se suman los dos aumentos que en 2013 registraron los colegios privados de la capital, a partir del recorte de más de 200 millones de pesos en subsidios que otorgaba la Ciudad.

Así, previo a las vacaciones de invierno, el gobierno de Macri anunció un segundo aumento -el primero había sido en marzo- para las cuotas de los colegios privados subvencionados de la Ciudad, que comenzó a regir en julio.

Los nuevos aranceles autorizaron subas del 14% al 25%, de acuerdo con el porcentaje de aporte estatal que recibe la escuela.

Los taxis son otro de los blancos del PRO y Mauricio Macri en los últimos años, dado que estas tarifas, para los que viajan de día, venía registrando un incremento acumulado de 194%, y para los nocturnos, del 252% en 2012, a los que -este año- se sumaron las alza agosto y octubre, lo que sumó un 25 por ciento respecto al año pasado.

También fue fuerte el aumento en los peajes de las autopistas porteñas: la Perito Moreno y la 25 de Mayo pasaron de $2 en 2007 a $11 y $14, según sea hora pico o no, lo que significa un aumento de 450% y 600%, a razón de 90% y 120% por año, otro claro ejemplo del implacable castigo que sufre el bolsillo de los porteños.


Viernes, 8 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER