Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Ciudad de Buenos Aires
Transporte, educación y vivienda: ejes de los tarifazos de Macri
Los tarifazos y recortes de subsidios impulsados por el Gobierno de la Ciudad siguen disparando en el distrito un proceso inflacionario difícil de contener, que en este 2013 vuelve a golpear con fuerza el poder adquisitivo de los porteños en áreas vitales como el transporte, la educación y la vivienda.


Los aumentos parecen no detenerse y replican en cada uno de los blancos en los que viene haciendo eje el gobierno de Mauricio Macri quien, mientras manifiesta su "preocupación" por el incremento de los precios y la inflación, desde el propio Ejecutivo por ejemplo ya generó subas de un 218 por ciento acumulado en el subte (a partir del último aumento), del 26% en la tarifa taxis, y de hasta el 25% para las escuelas privadas que reciben aporte estatal, sin dejar de lado el 1.200% que creció el impuesto de ABL desde 2008 hasta la fecha.

Los últimos impuestos se sostienen en el anuncio formulado a mediados de año por Macri, quien comenzó a difundir un índice de precios al consumidor en su distrito y manejado por técnicos de su distrito.

Sin precisiones técnicas y detalle alguno, el indicador de precios de Macri impactó y fuerte en los servicios e impuestos regulados por la Ciudad, al punto de duplicar, triplicar y hasta quintuplicar algunos de ellos.

El último caso es el subte, que desde el martes próximo pasará a costar de 2,50 a 3,50 pesos, más del triple del valor de 1,10 pesos que tenía en enero de 2012, cuando el servicio pasó a manos de la Ciudad, lo que implica un 218% acumulado sólo en ese rubro.

Otro de los procesos de incremento más fuerte lo registra el impuesto por Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL), que aumentó hasta en un 1.200% entre 2008 y 2013.

La ciudad incrementó a un ritmo acelerado este impuesto, al punto que, por ejemplo, un departamento de tres ambientes en el barrio de Almagro, pasó de pagar $400 anual en 2007 a $2.745 en 2013; incremento de 586,25% que prorrateado entre los seis años resulta en un aumento anual de 117%.

A estos valores, situados en las antípodas de la más pesimista de las mediciones de inflación, también se suman los dos aumentos que en 2013 registraron los colegios privados de la capital, a partir del recorte de más de 200 millones de pesos en subsidios que otorgaba la Ciudad.

Así, previo a las vacaciones de invierno, el gobierno de Macri anunció un segundo aumento -el primero había sido en marzo- para las cuotas de los colegios privados subvencionados de la Ciudad, que comenzó a regir en julio.

Los nuevos aranceles autorizaron subas del 14% al 25%, de acuerdo con el porcentaje de aporte estatal que recibe la escuela.

Los taxis son otro de los blancos del PRO y Mauricio Macri en los últimos años, dado que estas tarifas, para los que viajan de día, venía registrando un incremento acumulado de 194%, y para los nocturnos, del 252% en 2012, a los que -este año- se sumaron las alza agosto y octubre, lo que sumó un 25 por ciento respecto al año pasado.

También fue fuerte el aumento en los peajes de las autopistas porteñas: la Perito Moreno y la 25 de Mayo pasaron de $2 en 2007 a $11 y $14, según sea hora pico o no, lo que significa un aumento de 450% y 600%, a razón de 90% y 120% por año, otro claro ejemplo del implacable castigo que sufre el bolsillo de los porteños.


Viernes, 8 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER