Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
El dólar oficial tuvo la mayor suba del año y ganó tres centavos


Finalizó a $5,97 para la venta, mientras que el dólar libre subió un centavo y cotizó a $9,80 en la City porteña. El Banco Central tuvo que vender u$s20 millones en la rueda mayorista del viernes



El dólar libre cerró la última jornada de la semana con un alza de un centavo y cotizó a $9,80 para la venta en la City porteña. El dólar oficial también subió tres centavos a $5,97 en bancos y casas de cambio en el microcentro porteño, el mayor salto diario del año.

El Banco Central finalizó su intervención en el mercado interbancario o mayorista con un saldo vendedor de 20 millones de dólares. El dólar mayorista concluyó a 5,965 pesos. El dólar finalizó la jornada 2,2 centavos arriba en el mercado mayorista de cambios donde operan entidades financieras y grandes empresas.

De manera que donde se define el rumbo de los precios el dólar oficial tomó mayor impulso bajo la supervisión del Banco Central, indicando una referencia para la evolución de la divisa, que para los analistas anticipa un tipo de cambio de alrededor de los $6,20 a fin de año.

Con los precios apuntados, en lo que va del año la cotización del dólar en las casas de cambio así como el mayorista suben 1,05 pesos (21,3%). El dólar libre avanza un 43,5 por ciento.

En cuanto a los precios que se convalidan para las operaciones a futuro, en el Rofex de Rosario el contrato que vence a fin de mes quedó operado a 6,057 pesos (+0,12%), diciembre a 6,215 (+0,08%) y de los compromisos que vencen a fin de enero de 2014 surgió una relación peso/dólar a 6,375 (+0,13%).
Luego del feriado bancario, el dólar había bajado a $9,79 en el mercado libre el jueves, por lo que la suba de hoy fue muy leve. El dólar oficial, en tanto, había bajado a $5,94 porque el Banco Central forzó a cerealeras a liquidar divisas por unos u$s150 millones, para que entren dólares al mercado oficial.

A través de la Comunicación A5493, el Banco Central obligó a siete empresas a tomar préstamos para prefinanciar las exportaciones con bancos en el exterior, con el objetivo de que ingresen divisas a la Argentina. En este sentido, el Banco Central espera que ingresen u$s2.000 millones en los próximos seis meses.

Por su parte, las operaciones de "contado con liquidación" se pactaron a un promedio de 9,25 pesos.




Fuente: Infobae


Viernes, 8 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER