11:29:10
Jueves 8 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Nacionales
Con la firma de Amado Boudou, el gobierno amplió el presupuesto en más de $80.000 millones


Un DNU dispuso la reasignación de partidas para cubrir gastos en ministerios, en el Senado y en la Procuración General de la Nación. También para Fútbol para Todos y nuevos subsidios para Aerolíneas Argentinas



A través del Boletín Oficial, el Gobierno dispuso el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para reasignar partidas del Presupuesto 2013 por más de $80.000 millones, una ampliación de la ley de leyes aprobadoapor el Congreso nacional el año pasado. Hace menos de un mes, el Presupuesto se había extendido en 1.000 millones de pesos.

La medida lleva las firmas del vicepresidente a cargo de Poder Ejecutivo, Amado Boudou; del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; y de los ministros de Economía, Hernán Lorenzino; de Industria, Débora Giorgi; de Agricultura, Norberto Yauhar; de Trabajo; Carlos Tomada; de Justicia, Julio Alak; de Planificación Federal, Julio De Vido; de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; de Defensa, Agustín Rossi; de Salud, Luis Manzur; y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, José Barañao.

"Los gastos se incrementan en $80.735,3 millones, los cuales son parcialmente cubiertos con recursos por una suma de 10.426,7 millones de pesos. Esto determina un saldo negativo de $70.308,6 millones" como resultado financiero, indicó la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), en su análisis del Decreto N° 1.757 publicado en el Boletín Oficial.
El Gobierno dispuso reasignar partidas para crear nuevos cargos y cubrir gastos en la mayoría de las carteras, en el Senado y en la Procuración General de la Nación, además de pagar subsidios, entre ellos a Aerolíneas Argentinas. En los 19 anexos de unas 20 páginas cada uno, entre otras cosas se asigna:

• La suma de $21.000 millones de obligaciones a cago del Tesoro, para atender $9.317 millones de deuda pública

• Unos $12.000 millones para asistencia de empresas de energía y minería, $1.300 millones para empresas públicas de comunicación, y $2.759 millones para empresas públicas de transporte

• De los 1.837 millones del Ministerio de Economía, 1.800 millones se los lleva el Programa de Estímulo para la inyección del excedente de gas natural, en tanto que en el presupuesto del Ministerio de Planificación casi tres mil millones de pesos van para políticas de energía eléctrica y más de mil millones para políticas de hidrocarburos.

• Por su parte, el Programa Fútbol para Todos se lleva 310 millones de pesos.


La modificación del Presupuesto también se realizó para atender a compromisos relacionados conlos subsidios de transporte y energía. En este último caso, es para los "compromisos asumidos en el marco de los acuerdos celebrados con China para la adquisición de material rodante, servicios comerciales y financieros relativos a las aperturas de cartas de crédito de los coches para el Ferrocarril Roca y sistemas de señalización para los Ferrocarriles Mitre y Sarmiento".

La ampliación también será para la cancelación de intereses y amortizaciones por la deuda pública, adecuar el gasto a Procrear y acrecentar las transferencias a empresas como AySA, Ar-SAT y SOFSE, entre otras. El endeudamiento se incrementó en casi 80 mil millones de pesos.

El Ejecutivo fundamentó incrementar los créditos presupuestarios del ejercicio 2013 "a fin de evitar demoras" y, a la vez, "atender las erogaciones resultantes de las mejoras en las remuneraciones que comprenden al Poder Ejecutivo nacional, al Poder Legislativo nacional y al Ministerio Público dispuestas por normas legales durante el presente año".

Asimismo, se amplían las partidas para "adecuar el Presupuesto vigente del Senado de la Nación a fin de atender sus gastos de funcionamiento" mientras que se refuerzan los créditos de la Procuración General de la Nación, al frente de Alejandra Gils Carbó, "con el objeto de afrontar gastos de funcionamiento", explica el DNU.

También "resulta necesario modificar el presupuesto de la Secretaría de Cultura de la Presidencia a efectos de atender gastos de los principales programas culturales".

En materia de transporte, se modifica el presupuesto de la cartera que conduce Florencio Randazzo para "atender el pago de subsidios a las empresas de autotransporte público de pasajeros mediante el Régimen de Compensación Complementaria (RCC) y de las Compensaciones Complementarias Provinciales (CCP)".

A su vez, para garantizar el pago "a las empresas petroleras de las compensaciones por la provisión de combustible a precio diferencial a las empresas que prestan servicios de autotransporte público de pasajeros; los subsidios de explotación correspondientes a Aerolíneas Argentinas, los compromisos asumidos con China para la adquisición de material rodante, servicios comerciales y financieros relativos a las aperturas de cartas de crédito de los coches para el Ferrocarril Roca y sistemas de señalización para los Ferrocarriles Mitre y Sarmiento".

El aumento de los fondos previstos para este año tiene como objetivo, además, la "transferencia a la Asociación de Bomberos Voluntarios destinada a la conformación del Centro Nacional de Entrenamiento y los compromisos asumidos a la asistencia técnica y soporte técnico especializado que brinda el Ministerio de Transporte a la Universidad Tecnológica Nacional".

En el decreto figura una extensa lista de "requerimientos" de las carteras y organismos de los distintos poderes del Estado que son detallados a la hora de justificar la necesidad de "disponer con urgencia" la adecuación del Presupuesto 2013.



Fuente: Infobae


Viernes, 8 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER