Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
La AFIP detectó una maniobra de evasión de una cerealera por $250 millones



La Administración Federal de Ingresos Públicos hizo 41 allanamientos que posibilitaron recabar información y desarticular una maniobra de evasión impositiva y aduanera. Las operaciones se vinculaban con Uruguay



"La maniobra, alertada por la Aduana, era llevada a cabo por la Compañía Argentina de Granos, que le vendía maíz a una veintena de exportadores locales a valor de mercado", como primer paso.

En una segunda instancia, "los exportadores emitían una factura a una firma uruguaya denominada Molino Americano SA –que es controlada por Molino Cañuelas—triangulando la operación pero los granos no pasaban por Uruguay sino que iban a sus destinos reales de exportación de Asia y África, entre los cuales se encuentran Arabia Saudita; Argelia; Corea; Egipto; Indonesia; Kuwait; Malasia; Mali; Marruecos; Omán; Yemen; Senegal y Taiwán", indica en el site de la AFIP dialogfiscal.com.

"La diferencia entre la subfacturación y la facturación final quedaba en Uruguay", AFIP

En el tercer paso, "la empresa uruguaya emitía una factura a los destinos donde llegaron los granos por el valor real de la operación. La diferencia entre la subfacturación y la facturación final quedaba en Uruguay sin tributar en la Argentina", indica el organismo recaudador.

El círculo de la maniobra se cierra cuando "la AFIP detecta que Molino Cañuelas y Compañía Argentina de Granos están vinculadas a través de sus socios. En las investigaciones también se detectaron irregularidades en las Cartas de Porte utilizadas para transportar los granos", indica el organismo.

Los allanamientos, ordenados a pedido de la AFIP, por Juzgado Federal Número 4, de la Ciudad de Rosario se realizaron en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Salvador Mazza, Tartagal, Salta, Santa Fe, San Lorenzo y Rosario. Participaron más de 200 agentes de la AFIP.



Fuente: Infobae


Jueves, 14 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER