Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
La economía brasileña crece entre 2,5 y 2,9 por ciento en el año


Esos números son compatibles con el crecimiento económico del 2,5% para este año proyectado tanto por el Ministerio de Hacienda y el Banco Central como por los economistas del mercado



La economía brasileña se retrajo un 0,12% en el tercer trimestre frente al segundo, según el Índice de Actividad Económica (IBC-Br), un indicador medido mensualmente por el Banco Central y considerado como una previa de la tendencia del Producto Interior Bruto (PIB).


En la comparación con el mismo trimestre de 2012, sin embargo, la actividad económica registró un crecimiento del 2,32% entre julio y septiembre, según el Banco Central.

De acuerdo con el organismo emisor, la actividad económica se redujo un 0,01% en septiembre en la comparación con agosto, un resultado contrario al crecimiento del 0,2% que preveían los analistas.

En agosto el indicador había registrado un crecimiento del 0,09% frente al mes inmediatamente anterior, pero en julio la actividad se retrajo un 0,33% en comparación con junio, lo que terminó ubicando el índice en terreno negativo en el trimestre.

Pese a ese resultado, la actividad económica registró un crecimiento del 2,68% en septiembre en la comparación con el mismo mes del año pasado.

Los economistas ya habían previsto una retracción en el tercer trimestre de este año por el buen desempeño de la economía en el segundo trimestre, lo que distanció la base de comparación.

Según los datos oficiales, el Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil creció un 1,5% en el segundo trimestre del año en comparación con el primero, su mayor expansión entre un trimestre y el anterior en tres años y muy por encima de todas las expectativas.

De acuerdo con el indicador previo del Banco Central, la economía brasileña acumuló un crecimiento del 2,89% en los nueve primeros meses del año y del 2,48% en los últimos doce meses hasta septiembre.

Esos números son compatibles con el crecimiento económico del 2,5% para este año proyectado tanto por el Ministerio de Hacienda y el Banco Central como por los economistas del mercado.

La expectativa es que la economía brasileña registre este año una ligera recuperación tras dos años consecutivos de desaceleración. Tras haber registrado una expansión del 7,5% en 2010, el crecimiento de la economía brasileña fue del 2,7% en 2011 y de sólo el 0,9% el año pasado.




Fuente: Infobae.


Jueves, 14 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER