Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
Dólar oficial llegó a los 6 pesos y el "negro" rozó los $10


En el mercado legal, la divisa acumula un ascenso superior al 21 por ciento, aunque el Banco Central sigue de cerca las operaciones cambiarias. La Bolsa porteña avanzó 1,9 por ciento.



El dólar oficial cerró con una leve suba en la última rueda de la semana, a $5,95 para la compra y $6 para la venta, luego de haber aumentado un centavo y medio en la jornada del jueves. En tanto, el billete estadounidense superó los $10 y cerró en 9,96 en el mercado ilegal.

En lo que va del año, la divisa acumula un ascenso superior al 21% en el circuito legal, aunque el Banco Central sigue de cerca las operaciones de la divisa.

En tanto, en el segmento mayorista, la divisa asciende a $ 5,993 comprador y $ 5,998 vendedor. Este mercado es el que empuja al oficial al alza. El jueves, la autoridad monetaria debió vender u$s 40 millones para evitar que la suba alcanzara los dos centavos.

En los bancos y grandes casas de cambio esperan la influencia de las ventas del sector agro exportador, que sobre todo a fin de año se aceleran, para que las grandes cerealeras se financien en divisas en el exterior.

Durante la primera semana de noviembre las liquidaciones de la industria aceitera y exportadores de cereales totalizaron u$s 597,13 millones, el mayor registro desde fines de agosto y que implicó una mejora de casi un 83% respecto de la semana previa.
Bolsa porteña

La Bolsa porteña subió este viernes 1,9% y despidió otra buena semana de negocios con una ganancia promedio del 5,25 entre las acciones líderes del índice Merval.

Entre los títulos públicos, el Bonar 2017 cedió 0,3%; el Discount 0,8% y el Boden 2015 0,2%. Los cupones revertieron la baja y avanzaron hasta 3,1%.

La economía creció 4,7 por ciento en septiembre en comparación con igual período de 2012, informó esta tarde el INDEC. El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) no registró variaciones en septiembre respecto de agosto pasado y acumuló en lo que va del año un aumento del 5,4.

Para los expertos se trató de una semana de consolidación para la actividad bursátil, y en ese sentido resaltan que la firmeza del mercado se vislumbró el martes y miércoles, cuando la toma de ganancias y el pase de posiciones no impidió un posterior rebote de los papeles.

El principal termómetro de precios de la Bolsa creció a 5.572,33 unidades y como semanas atrás las empresas del sector energético y entidades financieras encabezaron las subas, que sirvieron para compensar las ventas concentradas en otros rubros.

De manera que cumplida la primera quincena de noviembre, las subas más destacadas entre las trece empresas seleccionadas del panel Merval correspondieron a los papeles de Edenor (+21,97%), YPF (+18,34%), Siderar (+17,03%), y Grupo Financiero Galicia (+12,79%).

En lo corporativo, la distribuidora de gas MetroGas, controlada desde mayo pasado por la petrolera YPF, informó una ganancia de 405,19 millones de pesos en el período de nueve meses finalizado el 30 de setiembre.

El resultado de Metrogas compara con el saldo negativo de 82,65 millones de pesos de igual período del ejercicio anterior, cuando aún no había concluido el proceso de restructuración de su deuda, tras el concurso preventivo iniciado a mediados de 2010.

Además, Tenaris confirmó que el próximo jueves pagará un dividendo anticipado en efectivo por 153 millones de dólares, que corresponde a 0,13 dólar por acción en circulación.



Fuente: Minutouno.


Viernes, 15 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER