Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
Wall Street se mantiene con tónica alcista



El Dow Jones sube 0,2%, en una jornada en la que aún repercuten las palabras de la candidata de la Casa Blanca para presidir la Reserva Federal, Janet Yellen, quien afrontó su primera audiencia de confirmación en el Senado



En la audiencia de confirmación ayer en el Comité Bancario del Senado, Janet Yellen dijo que el programa de compra de activos por u$s85.000 millones mensuales ha tenido un papel instrumental en la mejora del sector inmobiliario o el del motor desde la crisis de 2008.


Yellen, nominada para presidir la Reserva Federal (Fed), defendió así los efectos "significativamente positivos" de la política extraordinariamente expansiva del banco central norteamericano, lo que llevó a Wall Street a dispararse al alza y cerrar el jueves con una nueva jornada de récords en el Dow Jones y el S&P 500.

Por otra parte, se conoció que la producción industrial de Estados Unidos disminuyó un 0,1% en octubre, la primera caída desde julio, debido a una menor actividad en la minería y las empresas de servicios públicos.

Los treinta valores que componen el Dow Jones de Industriales se repartían a la mitad entre el verde y el rojo, y las subidas venían lideradas por la mayor petrolera mundial, Exxon Mobil (1,3%), después de que ayer se conociese que el grupo inversor del multimillonario Warren Buffet, Berkshire Hathaway, ha comprado 40 millones de sus acciones.

La rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años subía hasta el 2,7 por ciento.





Fuente: Infobae.


Viernes, 15 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER