Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
"Hay que incentivar la inversión nacional y extranjera"


En los estudios de InfobaeTV, Osvaldo Cornide, presidente de la CAME, evaluó en forma positiva los cambios en el gabinete, aunque subrayó que la falta de inversiones genuinas recortaron la oferta de bienes y presionaron a la inflación



El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, estuvo en los estudios de InfobaeTV, donde se refirió a los cambios en el escenario de la política económica, luego del nombramiento de Jorge Capitanich como jefe de Gabinete y Axel Kicillof como ministro de Economía.

"Estamos frente a un nuevo equipo de Gobierno, encabezado por Capitanich e integrado por Kicillof. Se ha tomado positivamente el cambio, aunque sea en el sector que yo represento", explicó el titular de la CAME, en diálogo con Pablo Wende.

Cornide expresó que el gobernador de Chaco está respaldado por "una buena gestión, ratificada por los votos. Lo ven preocupado en el tema de parques industriales y comercialización, sabe de economía y ya fue jefe de Gabinete. Todo el mundo sabe que es un precandidato presidencial, así que va a hacer todo lo posible por fortalecer su posición"

"Las declaraciones que hicieron ambos alejan esos temores de algunos sectores", confió el dirigente empresario, quien prevé "una política de continuidad de la defensa de la industria argentina, la producción nacional, aunque necesidad de llegar a acuerdos con el Club de París para tener acceso al crédito".

Sobre el incremento de los precios que aqueja a la economía nacional, Cornide opinó que "no se pueden hacer acuerdos de precios generales, porque eso fracasa, sí con sectores muy concentrados como los supermercados, hipermercados y cadenas de electrodomésticos".

"Ha habido un crecimiento económico sostenido por una demanda permanente, pero en los últimos tiempos no fue acompañado por un mecanismo de inversiones genuinas que incrementaran la oferta. Esta tensión genera el proceso inflacionario. Hay que incentivar la inversión nacional y extranjera", describió Cornide.



Fuente: Infobae.


Jueves, 21 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER