Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
En un día agitado, el dólar "negro" avanzó a $9,94


El billete estadounidense cerró a $6,065 en las casas de cambio y bancos de la city porteña, tras las primeras definiciones económicas de Capitanich y Kicillof



El dólar oficial ascendió este jueves en casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 6,025 para la compra y a $ 6,065 para la venta, mientras que la divisa en el circuito paralelo avanzó cinco centavos a $9,94.

En la última semana, la divisa aceleró en el circuito legal su ascenso aunque con la mirada atenta del Banco Central. En tanto, la autoridad monetaria hoy finalizó con un saldo neto vendedor por U$S 180 millones que se suman a los U$S 170 millones del miércoles, los U$S 110 del martes y U$S 80 del lunes.

La presión de compra de importadores se comenzó a sentir el martes después de que comenzaron a circular rumores sobre la posibilidad de un desdoblamiento cambiario.

En el mercado existe desconcierto sobre cuáles serán las políticas del nuevo presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, y del ministro de Economía, Axel Kiciloff. El primero señalaba en privado desde su despacho en el Banco Nación que el tipo de cambio estaba atrasado. En tanto, Kicillof deambuló siempre con su proyecto de desdoblamiento del mercado cambios.

En el segmento mayorista, la divisa ascendió a $ 6,06 comprador y $ 6,063 vendedor. Durante la semana pasada las liquidaciones de operaciones provenientes de la industria aceitera y exportadores de cereales sumaron 243,7 millones de dólares, casi un 60% menos que en los cinco días hábiles previos.

De esta manera las ventas provenientes del sector agroexportador cayeron al menor nivel desde la primera semana de abril, cuando un feriado puente y la conmemoración de los caídos en Malvinas redujo la actividad a tres días hábiles, durante los que se liquidaron U$S 229,17 millones.

De acuerdo a estadísticas privadas, las ventas de divisas provenientes de exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero totalizaron en los diez primeros meses del año U$S 20.931,8 millones, 3,4% más que en el mismo período del año pasado.


Fuente: Minutouno


Jueves, 21 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER