Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
El dólar libre bajó dos centavos a $9,92

La divisa norteamericana ganó cinco centavos en la semana. En tanto, el dólar oficial subió dos centavos a $6,08 en casas de cambio y bancos


El dólar libre cedió dos centavos y se vendió a $9,92 en la City porteña. La divisa en el mercado local se mostró estable en los últimos días y completó un avance de cinco centavos en la semana, pues comenzó a 9,87 pesos.

Por su parte, el dólar oficial subió dos centavos y cotizó a $6,08 para la venta en bancos y casas de cambio del microcentro, luego de que subiera cuatro centavos y medio en los últimos dos días. El dólar se apreció levemente luego de que el nuevo ministro de Economía, Axel Kicillof, descartara tomar medidas drásticas para frenar una fuerte caída de las reservas del Banco Central.

En la plaza cambiaria, el dólar mayorista, donde opera el Banco Central con negocios de regulación de liquidez, ascendió a un nuevo máximo histórico de 6,0825 pesos.

Fuentes del mercado dijeron que algunos bancos oficiales estarían vendiendo dólares en la plaza mayorista para atenuar la depreciación de la moneda local frente al dólar.

Los negocios de "contado con liquidación", una forma de hacerse con dólares a pesar de los controles cambiarios mediante compras y ventas de bonos o acciones, avalaban un nivel de $8,94 por dólar.

Las reservas del Banco Central cayeron un 26% desde fines de diciembre del 2012 a menos de u$s32.000 millones debido a que la entidad se vio obligada a volcar divisas al mercado local por la escasez de dólares. Es su monto más bajo desde fines de 2006.
Learn About Tableau

El Gobierno adelantó que prepara medidas para frenar la fuerte caída de las reservas, pero descartó que vaya a realizar "grandilocuentes" anuncios económicos como especulaba el mercado local. En el primer día pleno de sus funciones, también hizo declaraciones Jorge Capitanich, flamante jefe de Gabinete.



Fuente: Minutouno.


Viernes, 22 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER