Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
Empresarios tecnológicos prevén una continuidad del crecimiento en el 2014



Empresarios del sector de tecnología e internet estiman que el próximo año la economía argentina mantendrá su actual ritmo de crecimiento, y que el consumo residencial no se detendrá.



"En Argentina no se detiene el consumo, y nuestros clientes viven del consumo masivo, así que si a ellos les va bien, a nosotros también", aseguró el director general de EMC Gustavo Soffiantini, cuya empresa de tecnología tampoco registra "problemas con las importaciones".

La filial argentina de EMC registra este año un crecimiento del 20 por ciento respecto del 2012, con una cartera de clientes integrada en su mayoría en grandes empresas.

En diálogo con Télam, el empresario señaló que este año "empezamos flat", es decir con pocas perspectivas de crecimiento, "pero en el segundo semestre crecimos" con la implementación de "megaproyectos" pedidos por empresas del sector financiero, telecomunicaciones y de gobierno.

"El 2014 va a ser bueno, no noto que el consumo se detenga"|Gustavo Soffiantini

"El 2014 va a ser bueno, no noto que el consumo se detenga", expresó el empresario, tras la presentación de su nuevo producto "XtremIO", para almacenamiento.

Soffiantini explicó que su empresa "no tiene problemas con las importaciones porque exportamos algo genuino", en referencia a la exportación de servicios que se realiza tanto desde el centro de soporte, como desde el grupo de ingenieros que coordina la implementación a distancia de diferentes proyectos en la región.

Por su parte, la plataforma de comercio electrónico Mercado Libre anunció que en los tres primeros trimestres de este año sus ingresos subieron 65 por ciento, sólo en la Argentina, respecto del mismo período del año pasado.

En esos nueve meses la plataforma contabilizó 95 millones de usuarios, 60 millones de productos vendidos, lo que representa un incremento del 24 por ciento respecto del año pasado; y que equivalen a 5.150 millones de dólares transaccionados (un alza del 41 por ciento).

El volumen de operaciones de Argentina representa el 25 por ciento del negocio de Mercado Libre en la región, según señaló el gerente general para la Argentina, Federico Procaccini.

Por su parte, el director de segmento Pyme de Google para Hispanoamérica, Victor Valle, comentó que en particular en la Argentina observan un "círculo virtuoso", con una "aceleración en el crecimiento" de las pymes.

"Argentina es de los países que más está creciendo en la región"|Victor Valle, de Google


"Argentina es de los países que más está creciendo en la región", dónde las pymes representan "la mitad del negocio" de Google. En el caso del país, considera que la "aceleración del crecimiento en las pymes" se debe a que "se están animando a más".

En su visión, las pymes argentinas van "dejando esa mentalidad de que quedan afuera de los grandes medios, aún les resulta complicado entrar en radio o televisión, pero internet es un medio que democratiza y convierte negocios de nicho en negocios posibles".

Además, "hay un efecto contagio" entre las pymes cuyo interés en las herramientas de publicidad de Google llevó a la empresa a "cuadruplicar en equipo de atención a pymes en un año y medio", dijo.

Este equipo funciona en Buenos Aires, pero además la empresa implementó un programa con las agencias de publicidad en línea, que "no son grandes compañías" y que "con la certificación de Google sobre sus estándares de calidad de atención al cliente" contribuyen a "nivelar para arriba", comentó Valle.



Fuente: Télam


Viernes, 22 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER