Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Reservas
El massismo advierte por la fuerte pérdida de reservas del Central


El asesor económico del Frente Renovador, Ricardo Delgado, alertó que este año la entidad oficial sufrirá una sangría de 12 mil millones de dólares, la mayor desde 2001





El asesor económico del Frente Renovador, Ricardo Delgado, alertó este viernes sobre la veloz pérdida de reservas que sufrió el Banco Central en los últimos días y aseguró que el Gobierno aumentó la velocidad de la devaluación del dólar oficial.

"El Banco Central tendrá este año una pérdida de reservas por 12 mil millones de dólares, que será la mayor sangría desde 2001", alertó Delgado en Radio 10.

"El Gobierno está liberando dólares para pagar importaciones y la cotización oficial se devalúa rápido", agregó el asesor.

El Central vendió este jueves 180 millones de dólares, en una jornada en la que la demanda de la moneda estadounidense fue intensa y el dólar marginal volvió a ubicarse cerca de los 10 pesos. En cuatro días se desprendió de 520 millones.

En la jornada del miércoles, las reservas se ubicaban por debajo de los 32.000 millones de dólares, el mismo día en que fue designado como titular del Central Juan Carlos Fábrega, cuyo pliego deberá ser aprobado por el Senado.

La caída del nivel de reservas es una preocupación central para las cabezas del nuevo equipo económico del Gobierno -además de Fábrega, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof-, que concentrarán esfuerzos en medidas destinadas a favorecer el ingresos de divisas a través de un mayor volumen de las exportaciones y de financiamiento internacional.

En el cuarto día hábil de la semana, el Central tuvo que ceder reservas para mantener estabilizado el mercado cambiario, donde el billete que se vende en el circuito oficial se negoció a 6,065 pesos, mientras que el ilegal trepó a 9,94 pesos.

La autoridad monetaria ofreció en el mercado mayorista unos 180 millones de dólares, que se suman a los 170 millones del miércoles, otros 110 millones del martes y 60 millones del lunes.

En el mercado se esperan precisiones en cuanto a las decisiones que podría adoptar el Gobierno en esta nueva etapa.

"No se tomará ninguna medida que genere cambios bruscos en la economía, ni que perjudique a los trabajadores, a los sectores de menores ingresos, ni a los empresarios", dijo el flamante titular del Palacio de Hacienda. Asimismo, reconoció que "la cuestión cambiaria es una preocupación".

En el mercado mayorista, la divisa ascendió a $ 6,06 comprador y $ 6,063 vendedor. Un dato no menor es que los exportadores cerealeros y aceiteros vienen liquidando menos divisas: sólo la semana pasada cayeron un 60 por ciento.



Fuente: Minutouno.


Viernes, 22 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER