Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
La Bolsa de Buenos Aires negocia con una suba cercana al 2%


El índice Merval de papeles líderes progresa un 1,8%, hasta los 5.490 puntos, mientras que los bonos mejoran un 0,2% en promedio y el Riesgo País desciende a 785 puntos básicos



El índice Merval de las acciones de las empresas líderes que se cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires opera con un ascenso del 1,8%, hasta las 5.490 unidades.


En el panel líder, todas las acciones abrieron al alza destacándose las de Edenor (+5,4%), Pampa Energía (+3,6%) y Banco Macro (+2%).

Los mercados financieros argentinos continuaban operando con cautela a la espera de señales del nuevo gabinete de Gobierno, en momentos en que el peso sigue cayendo frente al dólar y las reservas del Banco Central acumulan una merma superior al 25% en 2013.

Pese a que el Gobierno dijo que no tomará medidas drásticas en materia económica y que mantendrá un tipo de cambio flotante y administrado, los inversores se mantienen expectantes tras el cambio de ministros anunciado el lunes.

El jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, expresó que se enviará un proyecto de ley al Congreso para elevar los impuestos a los bienes de lujo importados para frenar la alta demanda de dólares.

Por su parte, los bonos soberanos cotizaban con un avance promedio de un 0,2%, mientras que el riesgo país argentino medido por el banco JP Morgan caía 6 unidades a 785 puntos básicos.
El dólar oficial cotizaba a 6,07 pesos para la venta, un centavo por encima de su valor al cierre del jueves.

Los mercados de monedas, acciones, bonos y granos de Argentina permanecerán cerrados el lunes por la celebración del "Día de la Soberanía Nacional".



Fuente: Infobae.


Viernes, 22 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER