Miércoles 10 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
 
 
Finanzas
La Bolsa de Buenos Aires negocia con una suba cercana al 2%


El índice Merval de papeles líderes progresa un 1,8%, hasta los 5.490 puntos, mientras que los bonos mejoran un 0,2% en promedio y el Riesgo País desciende a 785 puntos básicos



El índice Merval de las acciones de las empresas líderes que se cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires opera con un ascenso del 1,8%, hasta las 5.490 unidades.


En el panel líder, todas las acciones abrieron al alza destacándose las de Edenor (+5,4%), Pampa Energía (+3,6%) y Banco Macro (+2%).

Los mercados financieros argentinos continuaban operando con cautela a la espera de señales del nuevo gabinete de Gobierno, en momentos en que el peso sigue cayendo frente al dólar y las reservas del Banco Central acumulan una merma superior al 25% en 2013.

Pese a que el Gobierno dijo que no tomará medidas drásticas en materia económica y que mantendrá un tipo de cambio flotante y administrado, los inversores se mantienen expectantes tras el cambio de ministros anunciado el lunes.

El jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, expresó que se enviará un proyecto de ley al Congreso para elevar los impuestos a los bienes de lujo importados para frenar la alta demanda de dólares.

Por su parte, los bonos soberanos cotizaban con un avance promedio de un 0,2%, mientras que el riesgo país argentino medido por el banco JP Morgan caía 6 unidades a 785 puntos básicos.
El dólar oficial cotizaba a 6,07 pesos para la venta, un centavo por encima de su valor al cierre del jueves.

Los mercados de monedas, acciones, bonos y granos de Argentina permanecerán cerrados el lunes por la celebración del "Día de la Soberanía Nacional".



Fuente: Infobae.


Viernes, 22 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER