Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Dolar
Según el índice Cuarto de Libra, el dólar debería valer $10,22



El Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) creó ese indicador para calcular cuán atrasado está el tipo de cambio y cuán caro es nuestro país respecto del mundo. El sandwich cuesta en Argentina casi el doble que en los Estados Unidos




Así como The Economist creó el índice Big Mac en 1986 para comparar el poder adquisitivo a partir del valor de una misma hamburguesa en el mundo, el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral), dependiente de la Fundación Mediterránea, inventó el índice Cuarto de Libra, otro sándwich de la misma cadena rápida de comidas norteamericana.

El nuevo indicador intenta mostrar el atraso cambiario de la Argentina eludiendo la trampa del hasta hoy secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien congeló el precio de la hamburguesa para ocultar el nivel real de inflación, lo que hizo que aquí el índice de la revista perdiera sentido.

El cálculo consiste en comparar el precio de esa hamburguesa en una sucursal céntrica de la ciudad de Buenos Aires, la de la calle Florida, cuyo precio es de $36. Ese valor lo dividen por lo que cuesta en una ciudad media de los Estados Unidos (u$s4 en las más caras y u$s3 en las más económicas), que es de u$s3,52. El resultado da un dólar "Cuarto de Libra" de $10,22.

Si se tiene en cuenta que la moneda norteamericana a valor oficial cerró ayer en $6,065, estamos hablando de un atraso cambiario del 68,5%. Sin embargo, desde Ieral explicaron que no es necesariamente así, ya que "depende de muchas variables".

"En el tipo de cambio de equilibrio se incluyen términos de intercambio comercial, del flujo de comercio exterior, de la predisposición con que entran o salen divisas del país y la libre entrada de importaciones y salida de exportaciones. También depende de la facilidad del gobierno para contraer crédito en el exterior a medida que va venciendo su deuda y en que exista un programa económico basado en la normalización de las finanzas de la Argentina con el mundo”", explicó el titular de la consultora, Jorge Vasconcelos.

Para Vasconcelos la diferencia de precios del Cuarto de Libra entre nuestro país y los Estados Unidos con los flujos turísticos, indica cuán caro o barato está un país. Al tipo de cambio oficial, esta hamburguesa sale u$s6, casi el doble que los u$s3,52 que cuesta en el país del Norte.

"“Por lo tanto, la Argentina hoy está mucho más cara no sólo para nosotros en términos reales, sino también para los estadounidenses que vienen de vacaciones para acá”", concluyó.



Fuente: Infobae.


Viernes, 22 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER