Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacional
Especialistas y economistas dicen que el acuerdo con Repsol ayuda a fomentar el arribo de inversiones
El ex secretario de Energía Emilio Apud dijo que la compensación "es una buena noticia" y permite "recuperar la confianza ante el mundo"

El mundo económico y empresario opinaron sobre el principio de acuerdo acerca de la compensación por la expropiación del 51 por ciento del paquete accionario de YPF, y destacaron la ventaja de cerrar la vía del reclamo judicial y el avance para atraer inversiones extranjeras.
El ex secretario de Energía de la Nación, Emilio Apud, dio una primera impresión sobre los avances: "Es una buena noticia, esperemos que se concrete, porque es el punto de inicio para que el país pueda recuperar la confianza ante el mundo".
Para el ex funcionario, "después tienen que seguir con el tratamiento y el arreglo de las demás deudas (CIADI, Club de París y holdouts) porque -advirtió- mientras sigamos con deudas indefinidas sin pagar será difícil que alguien se anime a venir a poner el dinero que hace falta para poner en valor todas las riquezas que tenemos".
"Es el punto de inicio para que el país pueda recuperar la confianza ante el mundo"
En declaraciones a radio La Red, Apud consideró que los cambios en la política del Gobierno responden a una necesidad: "La sangría que significa la importación de productos energéticos, después de haber sido un aporte para la balanza comercial hasta 2006, hace ver que, de seguir así, vamos directo al desabastecimiento".
El economista y gerente de desarrollo de la Bolsa de Comercio, Claudio Zuchovicki, también ponderó los avances en esta materia.
"Quizás hasta hace unos meses atrás, yo pensaba que se iba a radicalizar la cosa y me preguntaba cuál era la próxima compañía que iba a tener el destino de Repsol: ahora, con el acuerdo con YPF, el Estado ya no tiene el dinero para ir expropiando otras empresas y eso trajo un cambio de óptica en la percepción de los inversores mundiales sobre el futuro de las compañías privadas en la Argentina", señaló en Radio 10.
Por su parte, el ex ministro de Economía Domingo Cavallo destacó el principio de acuerdo alcanzado y sostuvo que "es una de las mejores noticias de los últimos años para la Argentina".
"Quiero expresar mis felicitaciones a todos los que han participado en la negociación. Es una de las mejores noticias para la Argentina de los últimos años. Y es alentador que se haya logrado por intermediación de México", indicó Cavallo en su blog personal.
Por último, el ex funcionario menemista y de la Alianza señaló que este acuerdo "ojalá sea el inicio de una política exterior argentina más racional y de un manejo responsable de la política energética" del país.
El ex economista senior de YPF, Nicolás Gadano, consideró que "en algún momento la Argentina iba a tener que pagar y el paso del tiempo no iba a ayudar".
"Normalizar la situación en el plano financiero ayuda a la Argentina a conseguir inversiones", afirmó en declaraciones al programa No somos nadie, que conduce Juan Pablo Varsky en Metro 95.1.
"En el plano financiero ayuda a la Argentina a conseguir inversiones"
El acercamiento se produjo luego de una reunión realizada entre funcionarios argentinos y españoles de primer nivel, y sus alcances deberán ser analizados por el consejo de administración de la petrolera el día de mañana.
Por España participaron el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y directivos de Repsol encabezados por Nemesio Fernández Cuesta. También estuvieron el directivo de La Caixa Isidro Fain, accionista de la firma española.
Por la Argentina participaron el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el ministro de Economía, Axel Kicillof, el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, el CEO de YPF, Miguel Galuccio, y el embajador argentino en España, Carlos Bettini, concluye Infobae.




Fuente: iprosional


Martes, 26 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER