Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
Casamiquela presentó su equipo de trabajo


El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, presentó a su equipo de trabajo y dijo que seguirá "profundizando las políticas" que viene llevando adelante esa cartera, en un acto que contó con la presencia de su par de Economía, Axel Kicillof.



“El Ministerio de Agricultura va a trabajar en una alta conjunción con el de Economía y con la Jefatura de Gabinete de Ministros”, subrayó Casamiquela en su discurso, en el que ponderó la presencia de Kicillof en el acto.

El flamante ministro sostuvo que su gestión va a poner en foco en la implementación de una "competitividad sistémica, que se destaca por ser inclusiva y generar equidad social".

Dijo que la "competitividad sistémica" a la que hizo referencia "no es una mirada economicista; hay cosas en el país que hay que profundizar y mejorar, en eso vamos a trabajar, especialmente en el análisis de las cadenas de valor y las economías regionales”.

Durante el acto, desarrollado en el Microcine de la cartera, el ministro presentó a Roberto Gabriel Delgado como secretario de Agricultura y a Javier Rodríguez como secretario de Coordinación Política-Institucional y Emergencia Agropecuaria.
En tanto Carla Campos Bilbao se mantendrá al frente de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar.

Delgado es doctor en Finanzas y licenciado en Economía Agropecuaria. De 1998 a 2012 se desempeñó como economista del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y es gerente de Intea SA desde 2006.

Casamiquela sostuvo que se va a poner en foco en una competitividad sistémica, que se destaque por ser inclusiva y genere equidad social

En tanto, Rodríguez es economista graduado en la UBA y profesor nacional de matemáticas y astronomía, y fue subsecretario de Planificación Económica del Ministerio de Economía de la Nación, dentro de la órbita de la Secretaría de Programación Económica que conducía Axel Kicillof hasta su designación al frente del Palacio de Hacienda.

Casamiquela anunció, además, la designación de Héctor Espina como jefe de Gabinete, de quien destacó su experiencia como secretario Legal y Técnico en los últimos dos años en el INTA.

El ministro también destacó los cambios dispuestos en el Senasa, donde Diana Guillén -a quien definió como "una militante"-, asumirá la conducción de la dependencia oficial.

Por otra parte, la Subsecretaría de Ganadería será ocupada por Jorge Dillon, quien fue director nacional de Sanidad Animal del Senasa hasta la llegada de Marcelo Miguez.

Además, se confirmó la continuidad de Oscar Solís al frente de la Subsecretaría de Agregado de Valor; de Marcelo Yasky en la Subsecretaría de Agricultura; y de Arturo Videla en Lechería.

Casamiquela adelantó que el lunes próximo se reunirá con los secretarios de Agricultura de todas las provincias para analizar formas de trabajo y objetivos, entre los que señaló la “rehabilitación del plan agroalimentario 2020 que ya es de mediano plazo y aspira a una producción de 160 millones de toneladas de granos, y pensar en la Argentina de 2030”.

El funcionario dijo que la idea es tener “un modelo donde empecemos a ser proveedores de góndolas de supermercados” y que en el mundo que viene “Argentina se posiciona excelentemente bien porque es una de las principales reservas de proteínas del mundo”.

Además, remarcó que “hay una decisión política de mirar con mucha atención al sector de agricultura familiar, que hoy tiene 250.000 productores que son capaces de producir el 20 por ciento del producto bruto agropecuario”.

Acerca de las entidades del campo y otros sectores relacionados con el sector, dijo que tiene “muchos pedidos de audiencia” y explicó que “vamos a trabajar en función de las economías regionales y en función de una mirada sobre las cadenas de valor; en todos esos procesos de análisis y discusión va a participar la dirigencia gremial que esté vinculada”.

Casamiquela subrayó la necesidad de “revisar los métodos de comercialización y sistemas administrativos” de la producción agropecuaria.

Comentó que desde su asunción se reunió en tres oportunidades con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, para evaluar soluciones para las “distintas dificultades que aparecen en las más de 30 cadenas de valor de nuestro país”.

El ministro agregó que “todos dicen que hay precios atrasados y sin embargo se sigue creciendo, seguimos teniendo buena superficie de cultivo, y se va a batir nuevamente el récord de siembra y producción de soja; hay dificultades en algunas cuestiones pero están muy vinculadas al desarrollo productivo y comercial de algunas cadenas específicas”.

“Vamos a trabajar por más producción, por mayor garantía del consumo en la mesa de todos los argentinos, por favorecer los saldos exportables y por tener dos cuidados especiales: las dos puntas de la cadena, los consumidores y los productores”, concluyó Casamiquela.



Fuente: Télam


Jueves, 28 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER