Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El gobierno argentino moderará las trabas al ingreso de productos fabricados en Brasil


Lo afirmó el ministro de Industria brasileño, Fernando Pimentel (foto), tras reunirse en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y con el titular de Economía, Axel Kicillof. Se trata de mercadería demorada en la frontera. Será a partir de la semana que viene



El ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, Fernando Pimentel, confirmó que la Argentina comenzará a liberar la semana próxima los productos importados demorados en la frontera, entre ellos calzados y automóviles.

"Todas las mercaderías que están con problemas comienzan a ser liberadas a partir de la semana que viene", dijo hoy el funcionario a periodistas en la Casa Rosada.

Los comentarios de la delegación brasileña se producen en el marco de las conversaciones por los cortocircuitos existentes entre Argentina y Brasil en el sector externo. Ayer fue el primer encuentro, el cual fue encabezado por Pimentel, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, los ministros de Economía, Axel Kicillof, de Industria Débora Giorgi, y el secretario Legal y Técnico, Carlos Zanini.

Durante el encuentro, los funcionarios brasileños y argentinos coincidieron en acelerar la renegociación de la política automotriz regional. Argentina arrastra un profundo déficit comercial sectorial, que es la contracara del fuerte crecimiento del sector en los últimos años. La actividad es uno de los pocos sectores industriales con una estrategia de integración a nivel regional, plasmada en la Política Automotriz del Mercosur (PAM).

Además, Pimentel adelantó que la semana que viene el bloque Mercosur concluirá la propuesta conjunta que llevará este mes a Bruselas (Bélgica) para rubricar un pacto comercial con la Unión Europea, cuyas negociaciones se arrastran desde hace casi dos décadas. "La semana que viene vamos a cerrar" la oferta, anticipó.



Fuente: Infobae.


Jueves, 5 de diciembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER