Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
En el mercado bursátil, el índice Merval de Buenos Aires cayó un 1% a 5.356,94 unidades, donde se destacaron las mermas anotadas en acciones del segme


La ministra de Economía bonaerense indicó que el plan se realizó en base a una rigurosa regionalización en 16 áreas que sintetizan la gran heterogeneidad provincial



La ministra de Economía, Silvina Batakis, encabezó el Seminario donde se presentaron los principales lineamientos del plan de desarrollo y equidad territorial, cuyo objetivo es planificar la focalización de las políticas públicas, tendientes a resolver las heterogeneidades regionales que se detectaron producto del análisis de la Subsecretaría de Coordinación Económica, sobre la diversidad provincial focalizada de los cambios demográficos, la caracterización productiva, la situación fiscal municipal, y el impacto regional del empleo público.

El plan se realizó en base a una rigurosa regionalización en 16 áreas, 5 de las cuales contemplan los tradicionales 24 partidos del Conurbano, y 11 a los restantes Municipios, que permite sintetizar la gran heterogeneidad provincial, definir las asimetrías demográficas, económicas y sociales y establecer instrumentos de política que permitan planificar la Provincia hacia el 2030.

Batakis remarcó que "pensar en desarrollo es pensar en equidad, por eso desde la gestión de Daniel Scioli estamos planificando políticas públicas de largo plazo que permitan a la provincia de Buenos Aires ser la plataforma de desarrollo del país y generar las condiciones necesarias para garantizar el bienestar de las generaciones futuras".

Durante el encuentro se mostraron los resultados del análisis realizado en relación a la heterogeneidad fiscal municipal destacando que si bien el sector público municipal tiene una alta participación en la actividad económica de las aéreas del interior de la provincia, sus políticas se ven limitadas porque posee una estructura tributaria rígida, y una baja participación de los recursos propios. En los distritos de la zona del Conurbano Norte cuentan con un 60% de participación de los recursos propios respecto a los totales, mientras que en el área Este sólo alcanza el 25 por ciento.

También se analizó el componente migratorio provincial destacando que el mismo representa sólo el 10% del crecimiento poblacional de la Provincia en las últimas dos décadas, pero que existen áreas fuertemente expulsoras de población, como Conurbano Norte, que tienen bajo nivel de población con Necesidades Básicas Insatisfechas y alta presencia estatal pero bajo nivel de industrialización y PBG.

Por su parte el Subsecretario de Coordinación Económica, Agustín Lódola destacó que "desde cada de las áreas que componen esta subsecretaria hacemos un esfuerzo para dedicar un espacio al pensamiento estratégico, de largo plazo, teniendo como eje rector, atacar las heterogeneidades para disminuir el desequilibrio geográfico".

La iniciativa propone potenciar y generar las oportunidades locales para atenuar las distintas brechas existentes que permitan fomentar el arraigo local. Para eso se orientará el Plan Provincial de Desarrollo hacia áreas prioritarias: aquellas expulsoras, de baja densidad poblacional y predominantemente agrícolas. Por otra parte, se fortalecerá la coordinación tributaria y la asistencia a los municipios, así como la generación de información estadística económica y sociodemográfica a nivel territorial. Además, la política salarial se orientará a dinamizar la actividad regional.



Fuente: Infobae.


Jueves, 19 de diciembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER