Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
El presidente de Fiat Argentina, Cristiano Rattazzi, advirtió que en el mercado argentino "van a faltar autos", debido a la limitación que aplicó el G


En diálogo con InfobaeTV, Ricardo Delgado sostuvo que no hubo cambios en la política económica del Gobierno tras la salida del secretario de Comercio. "Se trata de medidas que ya han fracasado", dijo sobre el nuevo acuerdo de precios


El director de la consultora Analytica y asesor coordinador del equipo económico del diputado nacional por el Frente Renovador Sergio Massa, sostuvo que le preocupa la inflación "porque el Gobierno sigue con recetas que han fracasado, con más Moreno pero sin Moreno, no resuelve los temas estructurales".

En diálogo con Pablo Wende, en InfobaeTV, Delgado resaltó que "no se ven consistencias entre las políticas monetarias, fiscal y cambiaria, y de hecho el Gobierno ha dado marcha atrás con lo que había anunciado un mes atrás, y la economía va a crecer menos de 3,6% a 3,7% este año pasará a un rango de 1,7% a 1,8% en el próximo. Y además se ve una presión adicional de suba salarial que se ve difícil de administrar".

Ricardo Delgado: "No se ven consistencias entre las políticas monetaria, fiscal y cambiaria"

Por el contrario, el economista ponderó el cambio de la política cambiaria, con correcciones diarias que son las más altas desde fines de 2008. "La política cambiaria sigue la lógica de reducir la brecha entre el oficial y el libre, con la mayor suba diaria en mucho tiempo, y un marginal que no da señales de que se mueva, con lo que permite plantear un escenario de estabilidad en ese mercado", observó.

"Este es el primer año en mucho tiempo donde el dólar sube más que la inflación, aun con una suba de precios alta, de 31% y 32% anual, y eso es un primer cambio de lo que cabe esperar para el año que viene. El tipo de cambio dejó de ser un ancla antiinflacionaria, y posibilita mejores ingresos reales para los exportadores", explicó Delgado.

Pero en general, el principal asesor económico de los equipos técnicos del Frente Renovador sostuvo que "el Gobierno sigue errando en su política energética y también de la infraestructura en general, que resume 10 años de desaciertos, porque se requieren importantes inversiones en la distribución, transporte y también de generación. Es un problema sistémico, y además es muy dependiente del gas, pero no tenemos gas. Es decir, no se tiene una visión de qué servicios públicos se quiere tener a futuro, más aún porque se está frente a un Estado ausente".



Fuente:Infobae.


Jueves, 19 de diciembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER