Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Industria
Los textiles estiman llegar a US$ 8.000 millones en el valor bruto de la producción para el 2015
La industria textil apuesta a llegar el año próximo a un valor bruto de producción de u$s 8.000 millones anuales, con más inversiones y empleo, informaron desde el Ministerio a cargo de Débora Giorgi.

"En la última década, el sector creció 71%, creó casi 45 mil empleos registrados y realizó importantes inversiones en plantas de todo el país", indicaron.

Giorgi resaltó el agregado de valor que significa esta cadena, debido a que “una prenda terminada puede representar hasta 44 veces el valor original de la materia prima”.

El sector recibió créditos del Bicentenario por $315 millones para inversiones productivas, y tuvo un promedio anual de incremento del 5,5%.

Con respecto a la creación de puestos de trabajo, en la última década el sector registró 43.291 nuevos empleos.

En la actualidad hay 120.000 trabajadores directos registrados; sin embargo, todavía persiste un alto grado de trabajo informal.

En cuanto a las exportaciones, se destinan principalmente a la región, concentrándose en Brasil y Uruguay. Los productos exportados son fibras e hilados (57%), tejidos (22%) e indumentaria (16%).

Las estimaciones para 2015 avizoran una recuperación de las ventas externas de más de 900 millones de dólares.

El sector cuenta con el apoyo financiero y técnico del Ministerio mediante créditos como el Fondo Bicentenario: 26 empresas recibieron un total de $315 millones entre 2010 y 2013, que generaron inversiones por $438 millones. Además, en créditos con subsidios de tasa y del programa Fonapyme, se otorgaron 908 préstamos por otros $ 143 millones.

En cuanto a las inversiones, la firma Santana Textiles invirtió $ 126 millones para doblar la superficie cubierta (34.000 m2) de su planta en Puerto Tirol, provincia de Chaco. En 2013, anunció una nueva inversión de $254 millones para la construcción de otra planta.

En Santiago del Estero, Coteminas destinó $96 millones para una planta productora de toallas, repasadores y batas; Pampero, del Grupo Cardón, invirtió $12 millones para la producción de jeans y prevé sumar la fabricación de ropa de trabajo y alpargatas.

Colortex amplió su planta textil en La Rioja, durante el 2013, y para este año prevé incorporar maquinaria específica para la fabricación de tejidos con hilados Kevlar, utilizados en chalecos antibala y otros elementos para las fuerzas de seguridad.


Sábado, 25 de enero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER