15:24:10
Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Dolar
Para los proveedores de la industria del petróleo son "positivas" las modificaciones cambiarias
El presidente de la Cámara de Proveedores de la Industria del Petróleo (CAPIPE), Sergio Echebarrena, destacó hoy como "positivas" las últimas decisiones oficiales en materia cambiaria, al puntualizar que "de esta forma una vez más es el Estado el que
"Lo que se discutía estos últimos tiempos no era el valor del dólar sino el poder en el país", dijo a Télam el empresario.

Por eso, recomendó distinguir "la disputa entre el poder legal constitucional elegido por el pueblo y los poderes de hecho".

"Esos poderes de hecho no son más que los grupos concentrados económicos que hacen sentir su poder por el lado del aumento del precio o por la cotización del dólar, o por el lado del abastecimiento", enumeró Echebarrena.

El empresario agregó que "se tratan de imponer de diversas maneras, por eso no hay que confundir los problemas económicos que pueda tener el país con la disputa por el poder".

Echebarrena evaluó que con las medidas anunciadas "una vez más, es el Estado el que decide, y esto es una señal muy positiva en ese marco".

También apuntó, ya en la cuestión económica propiamente dicha, que "lo importante es seguir avanzando en la reindustrialización del país, la sustitución de importaciones, y en las exportaciones de alto valor agregado" así como "las alianzas entre los sectores pymes y las empresas nacionales".


Sábado, 25 de enero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER