Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Vuelven a caer las acciones argentinas en Wall Street
Los papeles de los bancos caen entre 5% y 7%. Edenor encabeza las pérdidas, con casi 8%. YPF recupera 0,5%, después de perder 28% la semana pasada











La incertidumbre acerca del futuro de la economía argentina en materia cambiaria y financiera volvió a desatar una serie de ventas para los activos argentinos que se negocian en Wall Street bajo la forma de ADR.
Las acciones de Grupo Financiero Galicia pierden 4,29%; las de Telecom, 6,76%; Tenaris, 2,01%; Banco Francés retroceden 5,54%, las de Banco Macro, 6,9%; Edenor, 7,58%, y Petrobras Brasil, -1,91 por ciento.

Las acciones de YPF se salvan del declive y recuperan un modesto 0,52%, después de haber retrocedido un 28% la semana anterior.

La reacción de los operadores financieros se produce luego de que el Gobierno argentino flexibilizara apenas el cepo cambiario al limitar la compra de divisas a u$s2.000 mensuales o el equivalente al 20% de los ingresos, en el marco de una elevada inflación y sangría de reservas que avivan la preocupación sobre los mercados emergentes.

Todas las operaciones deberán ser autorizadas por la AFIP mediante un trámite a través de su portal web, como rigió en 2011 durante un breve período hasta que el Gobierno prohibió por completo la venta de dólares para ahorro.

Esta medida significa que, por ejemplo, un trabajador que gana 10.000 pesos (u$s1.200 al tipo de cambio oficial) sólo podrá comprar 250 dólares mensuales para tenencia o ahorro.

Los cambios habían sido anunciados el viernes, luego de que la devaluación del peso argentino se disparara 15% en la semana, en un marco de turbulencias que alcanzan también a la lira turca, la rupia india y otras monedas de países emergentes.

Las dudas sobre los emergentes se dejan notar cada vez más en los mercados y este lunes las principales bolsas europeas cerraron en baja. La bolsa de Madrid perdió 1,12%, Londres cedió 1,70%, Fráncfort cayó 0,46% y París retrocedió 0,41 por ciento.

La rebaja de las expectativas de crecimiento en China y el cambio de la política monetaria de Estados Unidos, que está pasando de una extrema flexibilidad y vocación de estímulo, con bajos tipos de interés, a un gradual endurecimiento, aumentan la presión sobre estos países.





Fuente: Infobae


Lunes, 27 de enero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER