Viernes 9 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
Bitcoin: el precio al que debe bajar para comprar, según un experto del JP Morgan
Por estas horas, el activo digital más popular se esfuerza, sin éxito, por llegar a los u$s40.000.
Nikolaos Panigirtzoglou estratega de JP Morgan y experto en el mercado de criptomonedas pronosticó que la caída del Bitcoin aún no terminó y estimó que el piso desde el que rebotará es desde los u$s26.000. Por estas horas, el activo digital más popular se esfuerza, sin éxito, por llegar a los u$s40.000.

“Habíamos argumentado anteriormente que el hecho de que Bitcoin no superara el umbral de u$s60.000 haría que las señales de impulso se volvieran mecánicamente más bajistas e inducirían más desarmes de posición, y que esto probablemente haya sido un factor significativo en la corrección” de las últimas semanas en las criptomonedas. La señal a largo plazo sigue siendo problemática, ya que aún no se ha acortado. Aún se necesitarían caídas de precios al nivel de u$s26.000 antes de que el impulso a más largo plazo señale una reversión“, explicó Panigirtzoglou, en una nueva nota de análisis enviada a los clientes.

Panigirtzoglou ve un valor razonable a mediano plazo para el Bitcoin en el rango de 24.000 a 36.000 dólares. El analista cree que la caída de mayo en esta criptomoneda ha debilitado gravemente la demanda institucional, lo que probablemente mantenga los precios en secreto por ahora.

“No hay duda de que la dinámica de auge y caída de las últimas semanas representa un revés para la adopción institucional de los mercados de cifrado y, en particular, de Bitcoin y Ethereum. Observamos que el mero aumento de la volatilidad, especialmente en relación con el oro, es un impedimento para promover la adopción institucional, ya que reduce el atractivo del oro digital frente al oro tradicional en las carteras institucionales “, dijo Panigirtzoglou.

Con la baja reciente el Bitcoin redujo a un 25% la ganancia de 2021, pero en el último año sostiene un alza extraordinaria del 275%.

Las criptomonedas registraron ingresos la semana pasada tras anotar fugas récord en la quincena previa, ya que los inversores aprovecharon las caídas de precios en el mercado, según datos del administrador de divisas digitales CoinShares.

La entrada de fondos a productos y fondos de inversión criptográfica sumó 74 millones de dólares la semana pasada. En las dos semanas previas se vio una fuga histórica de 151 millones de dólares, que representan un 0,3% de los activos bajo administración.

Los productos de bitcóin siguieron viendo salidas la semana pasada en torno a los 4 millones de dólares, según datos de CoinShares, lo que eleva la salida total de las últimas tres semanas a 246 millones de dólares. Sin embargo, para el año, la unidad registra entradas por 4.400 millones de dólares.

La criptomoneda más popular del mundo subió un 3% la semana pasada y en la sesión mostraba un alza de 3,8% a 38.104 dólares.

El ether, la segunda mayor unidad digital en términos de capitalización de mercado y el token utilizado para la cadena de bloques Ethereum, mostró entradas de 47 millones de dólares, con ingresos totales por un total de 973 millones de dólares.

Su precio subió un 13% la semana pasada, pero cayó un 41% la semana previa.

Los flujos de productos de inversión también mostraron que las altcoins, o los tokens que no son ni bitcoines ni ether, siguieron siendo populares, con fondos nuevos para Cardano, Polkadot y Ripple.

Grayscale se mantiene como el mayor administrador de monedas digitales, con 33.600 millones de dólares, pero sus activos bajo administración bajaron de 47.300 millones de dólares hace dos semanas.

CoinShares, el segundo mayor administrador de activos digitales del mundo y el más grande de Europa, supervisó alrededor de 3.900 millones de dólares en activos a partir de la semana pasada, por debajo de los 6.000 millones de dólares de hace dos semanas.

Fuente: Ámbito


Jueves, 3 de junio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER