Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacional
Cavallo vuelve a fustigar al Gobierno y da consejos para controlar al dólar
El ex ministro de Economía de Menem y De la Rúa criticó a Kicillof y dio sus recetas económicas.
Para Domingo Cavallo, el ex ministro de Economía de Carlos Menem y Fernando de la Rúa, "la única forma para evitar la pérdida de reservas sería limitar las ventas de dólares en el oficial a las importaciones y derivar las demás operaciones a un mercado turístico y financiero que funcione libremente".

El ex funcionario, quien también fue el responsable de la estatización de la deuda privada durante la última dictadura cívico militar, dijo en una entrevista al diario O'Globo de Brasil que "el gobierno creó una trampa de la cual ya no puede salir. Si existiese confianza sería posible liberalizar el cambio. Si la política actual continúa, estaremos más cerca de una explosión inflacionaria".

Para Cavallo, "la actual crisis" tiene sus orígenes en la conversión obligatoria de los depósitos bancarios "llevada adelante por el breve gobierno de Eduardo Duhalde" (2002-2003).

Para evitar un desenlace similar, Cavallo, resaltó que es necesario que el gobierno genere confianza y de convertibilidad al peso.
"Hubo una corrida contra el peso y la desvalorización fue tremenda. Eso, en algún momento, se transformaría en inflación. Cuando percibió que estaba perdiendo dinero, la gente comenzó a refugiarse en el dólar. Si, en vez de convertir los depósitos a pesos hubiesen completado la reestructuración de la deuda y hubiesen dejado fluctuar el peso, la devaluación habría sido similar a la del real en Brasil", sostuvo.

El padre de la convertibilidad criticó al actual jefe del Palacio de Hacienda, Axel Kicillof a quien tildó como "pobre chico que estudió la historia de las doctrinas económicas en la universidad y se enamoró de las doctrinas de Marx y Keynes. Pero las ideas marxistas fracasaron. Podría ser un profesor universitario, pero para administrar la economía se debe entender cómo funciona la economía real".






Fuente: Infonews


Sábado, 1 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER