Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía y Finanzas
El consumo de servicios públicos aumentó un 7,5% durante 2013
El consumo de servicios públicos aumentó durante el año pasado 7,5% en relación a 2012, alentado por el uso de telefonía móvil, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).


El organismo dio cuenta de que durante diciembre, el consumo de estos servicios aumentó 7,7% en relación a igual mes de 2012, y 5,3% en el comparación a noviembre.

El crecimiento durante 2013 en la utilización de estos servicios estuvo impulsada por al alza del 16,8% en el uso de telefonía móvil, del 17,2% en el número de mensajes de textos, derivados de ese servicio que cuenta con 60,5 millones de terminales en uso, un 4,6% más que la cantidad de aparatos que había en diciembre de 2012.

En tanto, la cantidad de carga aerotransportada aumentó 42,3% en el año, con un alza del 2,2% en los vuelos de cabotaje de bandera nacional, y 43,9% en los servicios internacionales.

Por contrapartida, la carga transportada por ferrocarriles cayó 2,8% en promedio a pesar de las subas del 6,4% del Ferrosur Roca, y del 4,9% del Ferroexpreso Pampeano, que no lograron neutralizar las mermas del 21,7% del Belgrano Carga, del 19,4% de AL Mesopotámica; y del 11,7% de AL Central.

El paso de camiones livianos y colectivos por los peajes de Rutas Nacionales bajó 4,6%, con retrocesos del 7,9% en los colectivos y camiones livianos, del 5,9% en automóviles, que no pudieron ser compensados por el alza del 1,3% en Camiones livianos.

En cambio, en la provincia de Buenos Aires, se notó un alza del 1,4% en la cantidad de vehículos con subas del 1,7% en Camiones livianos y colectivos; del 1,5% en automotores livianos, y una merma del 1,8% en Camiones Pesados.

En cuanto a los consumos masivos, la cantidad de pasajeros transportados en colectivos urbanos mostró una merma del 5,8 % interanual, al tiempo que el número de usuarios de subte subió 6,2%, y la cantidad de pasajeros transportados en ferrocarriles urbanos declinó 16,4%.

Por su parte, la Demanda de Energía eléctrica aumentó 3,2 % entre 2012 y el 2013, el consumo de Gas Natural bajó 0,8%, y la distribución de agua por red subió el 2,3%.


Sábado, 1 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER