Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Divisas
La compra de divisas para atesoramiento efectivizaron 178.548 operaciones por 758,8 millones de pesos
Durante la primera semana de vigencia del nuevo sistema de compra de divisas para atesoramiento se concretaron 178.548 operaciones, por un monto equivalentes a 94.721.317 de dólares, informó AFIP.


Desde la puesta en marcha del sistema, el lunes pasado, la AFIP convalidó 315.171 trámites presentados para la compra de divisas por 1.252.867.722 de pesos (156.400.053 dólares), de los cuales algo más de 136.000 operaciones todavía no fueron efectivizadas y los interesados tienen un plazo máximo de tres días para concretarlos.

Respecto a este último punto, la dependencia que conduce Ricardo Echegaray precisó que el total de operaciones convalidadas que aún no fueron aplicadas a la compra de divisas equivale a un monto de 29,1 millones de dólares.

Hoy, viernes, la dependencia oficial convalidó 51.152 operaciones de compra de divisas por algo más de 210,6 millones de pesos, equivalente a 26,2 millones de dólares.

Del total de operaciones efectivizadas durante los últimos cinco días, 154.717 fueron concretadas por trabajadores que se desempeñan bajo relación de dependencia, pedidos por algo más de 659,2 millones de pesos, unos 82,2 millones de dólares.

En tanto, los autónomos sumaron 9.335 casos por 58,5 millones de pesos y 7,3 millones de dólares, mientras que las compras contretadas por monotributistas rondaron las 14.500 operaciones, algo más de 41 millones de pesos, equivalentes a 5,1 millones de pesos.

El banco Santander Río se colocó al tope de las ventas de divisas con 19,9 millones de dólares, equivalentes al 19,9 por ciento del monto total concretado, seguido por el Galicia con 13,6 millones de dólares (14,38%) y el BBVA-Francés con 13,17 millones (12,4%).

En orden decreciente se colocaron el HSBC, con 6 millones de dólares (6,29%), el ICBC con 5,9 millones de dólares (6,25%), el Citibank con 5,6 millones de dólares (5,98%) y el Nación con 5,5 millones de dólares vendidos para atesoramiento (5,88%).


Domingo, 2 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER