Sábado 19 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
La soja asciende un 1,4% y se acerca a los u$s540
Los precios de los granos operan con alzas en el mercado de Chicago, en una jornada en la que la soja disponible contrato agosto anota nuevo avance y suma la séptima rueda consecutiva con resultados positivos.
Los precios de los granos operan este jueves con alzas en el mercado de Chicago, en una jornada en la que la soja disponible contrato agosto anota nuevo avance y suma la séptima rueda consecutiva con resultados positivos.

El contrato de agosto de la soja asciende un 1,4% hasta los US$ 535,25 la tonelada.

"Las importaciones chinas de soja también subieron con ímpetu, aunque en mucho menor medida que el maíz, lo que continúa estimulando los precios al alza", destacó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su informe diario.

Ayer, los subproductos de la soja cerraron también al alza.

El aceite de soja subió 1,03% (u$s14,99) y posicionándose en u$s1.459,88 la tonelada, mientras que la harina marcó una mejora de 3,42% (u$s13,45) para concluir la jornada a u$s406,41 la tonelada.

Por su parte, el maíz ganó 0,88% (u$s2,36) y se ubicó en u$s268,88 la tonelada, como consecuencia de que las importaciones de maíz de China subieron casi un 319% en el primer semestre del 2021, respecto al mismo período en el 2020, estimulando una dinámica comercial optimista.

Por último, el trigo escaló 3,23% (u$s7,53) y se posicionó en u$s240,40 la tonelada, producto de que continúan complicadas las perspectivas productivas en Estados Unidos y Canadá, mientras en Rusia la cosecha comenzó con rindes a la baja, indicó la BCR.


Fuente: Ámbito


Jueves, 15 de julio de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER