Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Elecciones
Ganó el oficialismo en El Salvador, pero no evita el balotaje
El Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) izquierdista gobernante se imponía en las elecciones presidenciales de con 49,10% de los votos válidos cumplido el escrutinio de 59,42% de las mesas, se informó oficialmente.
El oficialismo se imponía holgadamente, pero sin poder evitar que la sucesión del presidente Mauricio Funes se defina en segunda vuelta frente a la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), que reunía 38,82 por ciento de los sufragios, según publicó el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en su sitio de internet.

El FMLN postula a la Presidencia al actual vicepresidente, Salvador Sánchez Cerén, en tanto la Arena propone al actual alcalde de San Salvador, Norman Quijano.

Muy por detrás de ellos se ubicaban los otros tres candidatos presidenciales: el exmandatario Antonio Saca (Movimiento Unidad, 11,40 por ciento), René Rodríguez (Partido Salvadoreño Progresista, 0,43 por ciento) y Oscar Lemus (Fraternidad Patriota Salvadoreña, 0,25 por ciento).

El presidente del TSE, Eugenio Chicas, felicitó esta noche a la población salvadoreña por la jornada cívica, que se desarrolló sin que se reportaran hechos de violencia ni irregularidades, y contó con la asistencia de más de la mitad de los 4,9 millones de ciudadanos en condiciones de votar.

Si bien la oposición política denunció en días pasados que las maras (pandillas) iban a actual contra el proceso electoral, observadores nacionales e internacionales -entre ellos los expresidentes paraguayo Fernando Lugo y hondureño Manuel Zelaya- opinaron que los comicios se desarrollaron con tranquilidad y sin incidentes de violencia, informó la agencia noticiosa DPA.

Si ningún candidato obtuviera la mitad más uno de los votos válidos, se realizará una segunda vuelta el 9 de marzo próximo.


Lunes, 3 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER