Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Imppositivo
Ganancias: vence hoy el plazo para presentar deducciones por el período 2013
Deberán hacer el trámite aquellos empleados en relación de dependencia con remuneraciones brutas anuales que sean iguales o superiores a los 250.000 pesos. Además, tendrán que hacerlo los que computen las percepciones que se les hubieran practicado .


Vence hoy el plazo para presentar ante la AFIP el formulario sobre las deducciones del Impuesto a las Ganancias por el período 2013.
Si bien el trámite no es obligatorio para todos los contribuyentes, les sirve a todos aquellos a los que el fisco les cobró un anticipo impositivo por gastos turísticos y/o con tarjeta en moneda extranjera, informó Cronista.

En concreto, los obligados a presentar la información son:
Los empleados con remuneraciones brutas anuales iguales o superiores a 250.000 pesos.
Los que computen las percepciones que se les hubieran practicado por consumos con tarjeta en el exterior.
Los empleados cuyos empleadores hubieran decidido adoptar, por razones administrativas, este sistema.
Los empleados que pagan Ganancias y no están comprendidos en esos grupos deben presentar el Formulario F. 572 manual ante sus empleadores sólo si no lo hicieron durante 2013.
Para completar el formulario online hay que entrar en el portal del organismo de recaudación con Clave Fiscal y cliquear en la caja del SiRADIG. Luego hay que seleccionar la persona a representar (el propio contribuyente), ir al período que se declara (2013) y entonces crear la declaración jurada (DDJJ).

Entre otros, los conceptos a declarar por el empleado, son:
Cargas de familia (hijos, nietos, padres, abuelos, etc.) siempre que se trate de personas residente en el país, que estén a cargo del empleado y las mismas no perciban ingresos netos en 2013 superiores a 15.552 pesos.
Deducciones de primas por seguros para casos de muerte, de intereses por préstamos hipotecarios, de honorarios por servicios de asistencia sanitaria, médica y paramédica, de donaciones a los fiscos o a entidades exentas, de las remuneraciones al personal de servicio doméstico, de aportes de abonos a instituciones de medicina prepaga.
Pagos a cuenta originados en las percepciones por los consumos con tarjeta en el exterior y/o el Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias que resulta computable.
Una vez generado el F. 572, hay que cliquear en el link para enviarlo al empleador y, además, conservar una copia.

Los empleadores, en su condición de agentes de retención de Ganancias, tienen tiempo hasta el 28 de febrero para completar la liquidación anual 2013 de cada empleado que hubiere sido pasible de retenciones (utilizando el formulario F 649).
De surgir una diferencia de retención o devolución de retenciones practicadas en exceso, esos importes deberán ser retenidos o reintegrados al empleado hasta el último día de marzo de 2014.


Lunes, 3 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER