Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Politica Internacional
La presidenta de Brasil ordenó a sus ministros más medidas de seguridad en medio de la huelga policial
Dilma Rousseff dictaminó que adopten todas las medidas necesarias para impedir que las protestas afecten la realización del Mundial, mientras continúa la huelga de la Policía Militarizada de Brasilia y la Asociación Nacional de Policías Federales anu


La jefa del Estado urgió a sus colaboradores a redoblar los esfuerzos para garantizar la seguridad del torneo que se jugará entre el 12 de junio y el 13 de julio, materia para la cual el gobierno brasileño gastará unos 640 millones de dólares, informó hoy el diario O Estado de Sao Paulo.

En tanto, la Policía Militarizada de Brasilia continuaba hoy su huelga de brazos caídos, pese a que fue declarada ilegal por la Justicia.

Cientos de personas realizaron ayer una manifestación de rechazo al aumento de la violencia frente al domicilio del gobernador de Brasilia, Angelo Queiroz, quien calificó como "cobardes" a policías que fueron grabados cuando festejaban la noticia de que los asesinatos se incrementaron 37 por ciento.

En ese contexto, la Asociación Nacional de Policías Federales advirtió que "existe la posibilidad cierta" de que lleve a cabo un paro nacional.

Lo anunció el vicepresidente de la entidad, Luis Baldens, quien detalló que "fue decidido la semana pasada por las 27 organizaciones (gremiales) y la dirección nacional".

"Decidimos cambiar la forma de negociación con las autoridades" porque "el gobierno insiste en dar aumento salarial sin atender otras demandas" y "siempre posterga la respuesta a nuestras demandas", agregó Baldens, según reportó la agencia de noticias ANSA.


Lunes, 3 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER