Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Comercio Exterior
El Gobierno le garantizó a las terminales las importaciones de vehículos y autopartes
El Gobierno nacional aseguró a las empresas automotrices radicadas en el país que están garantizadas las importaciones de vehículos y autopartes, por lo que no se verá alterado el normal desenvolvimiento de la industria.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, se reunieron con los titulares de las terminales automotrices radicadas en la Argentina, con quienes analizaron la planificación para el sector.

Los funcionarios ratificaron las políticas industriales para el sector automotriz y aseguraron que, "dentro de los parámetros establecidos por el Gobierno, están garantizadas las importaciones".

De esta manera, resaltaron que "no se verá alterado el normal desenvolvimiento de esa industria, contemplando el aumento de la producción y la preservación de los puestos de trabajo".

La cartera industrial informó que durante el encuentro se detallaron las pautas planteadas para el sector automotriz por el Estado Nacional, teniendo en cuenta objetivos macroeconómicos y de política industrial.

Entre los puntos principales abordados se mencionó el establecimiento de plazo mínimo para el pago de las importaciones realizadas por las terminales y que cada compañía presente una proyección pautada para este año, en forma trimestral, de sus planes de importaciones y exportaciones, tanto de vehículos terminados como de autopartes.

También se anunció en el encuentro de hoy el reinicio de las mesas de integración de autopartes a partir del próximo 15 de febrero, para profundizar el proceso de nacionalización de componentes en el sector.

La ministra Giorgi aseguró que una vez recibidas las proyecciones realizadas por las terminales, "se realizarán reuniones individuales con cada una de ellas para trabajar en forma específica empresa por empresa".

Del encuentro participaron los presidentes de General Motors, Isela Costantini; Toyota, Daniel Herrero; Fiat, Cristiano Ratazzi; Renault, Thierry Koskas; Iveco, Natale Rigano; y Peugeot, Luis Ureta Sáenz Peña; y ejecutivos de Volkswagen, Ford, Honda, Mercedes Benz, Scania, y el director ejecutivo de la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa), Fernando Rodríguez Canedo.

También estuvieron presentes los secretarios de Industria, Javier Rando; de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda; y, por el Ministerio de Economía, los subsecretarios de Comercio Exterior, Paula Español; y de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, Mariana González.


Miércoles, 5 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER