Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Tras las ultimas medidas
El dólar oficial bajó 10 centavos y cotizó a $7,91
El Banco Central flexibilizó los límites a la tenencia diaria promedio de divisas que las entidades financieras deben mantener en su poder y bajó fuerte la moneda extranjera.


A través de la Comunicación A-5536, el Banco Central la República Argentina (BCRA) flexibilizó a las entidades financieras hasta el 30 de abril una exigencia sobre las posiciones a mantener en moneda extranjera, lo que provocó un descenso de 10 centavos del dólar oficial a $7,91 para la venta.

Con esta medida, la autoridad monetaria estableció una serie de relaciones más flexibles entre la moneda extranjera que pueden tener en su poder y su Responsabilidad Patrimonial o sus recursos líquidos para evitar que los bancos, urgidos para no quedar fuera de los límites anteriores, salieran a presionar el precio del mercado oficial con compras propias.

Nicolás Chiesa, trader de Balanz Capital, indicó: "Los grandes bancos deben desprenderse de los dólares, futuros y hasta títulos públicos que no estén

Según la normativa, se limita la posición neta de moneda extranjera a las entidades bancarias a un 30% o "los recursos propios líquidos, lo que sea menor”.

El tratamiento que prevé la nueva norma será de aplicación exclusivamente para las entidades financieras que, a enero de 2014, verificaran posiciones netas de moneda extranjera -global y de contado- superiores al "límite".

"La posición neta de moneda extranjera de contado se determinará como la diferencia entre la posición global neta de moneda extranjera y la posición a término", instruyó a los bancos la autoridad monetaria.

Con esto, el dólar ahorro cayó a $ 9,49 en su segunda semana de cotización.

En el mercado ilegal en tanto, los operadores mantuvieron la cotización intentando sacar el máximo provecho a las pocas transacciones y vendieron el dólar a $ 12,50.




Jueves, 6 de febrero de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER